POETAS DEL MUNDO EN CÓRDOBA
UNA FLOR ABRIÓ EL AFALTO
Cosmopoética celebra su 22ª edición bajo el lema Una flor abrió el asfalto, versos de Carlos Drummond de Andrade (Brasil, 1902 - 1987) que simbolizan la capacidad de la vida para abrirse paso en medio de la adversidad. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre, el festival propone una resiliencia poética que dialoga con la actualidad y defiende la palabra como espacio de paz y pensamiento.
Este encuentro, reconocido con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2009 , es uno de los festivales de poesía más importantes del sur de Europa. La periodista y escritora Azahara Palomeque asume por primera vez la dirección literaria, aportando una mirada innovadora, interdisciplinar y comprometida. Música, cine, filosofía y literatura confluirán en una programación que une tradición y vanguardia, desde Córdoba hacia el mundo.
La empresa Gestora de Nuevos Proyectos Culturales organiza esta edición, que contará con más de 30 invitados , al menos diez internacionales, entre ellos figuras de prestigio mundial. En ediciones anteriores se ha contado con la participación de Premios Nobel y Cervantes como Sergio Ramírez, Luis Mateo Díez, Antonio Gamoneda y Eduardo Mendoza, además de nombres ligados al Premio Princesa de Asturias como Anne Carson y Antonio Muñoz Molina.
El festival ofrecerá diálogos, recitales, talleres y actividades abiertas a la ciudadanía, incluyendo homenajes a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento, y propuestas que enlazan la poesía con otros lenguajes: rap, flamenco, cine y artes visuales.
Cosmopoética 2025 refuerza así su identidad como puente entre culturas , donde la poesía se convierte en un acto de resistencia frente al ruido y la guerra, reivindicando lo humano a través de la belleza. Córdoba volverá a ser el epicentro de la palabra viva, un lugar donde las flores —a pesar del asfalto— no dejan de brotar.
La inauguración de Cosmopoética 2025 abre el 26 de septiembre con dos propuestas de entrada libre, ambas con reserva previa en las taquillas del Gran Teatro o por internet a partir del 23 de septiembre. La primera cita reúne a los escritores Junot Díaz, premio Pulitzer, y Mayra Santos-Febres, destacada narradora puertorriqueña, en un diálogo conducido por la directora literaria Azahara Palomeque. La jornada continúa con el estreno absoluto de Unas leonas somos, un espectáculo poético-flamenco creado por Antonio Manuel y la cantaora Andrea Santalusía que rescata la voz de las poetas andalusíes silenciadas por la historia. Los versos de Al Rakuniya, Itimad, Aixa y Wallada emergen en una puesta en escena que combina recitado y cante para reivindicar a estas creadoras libres, precursoras de una lírica femenina que hoy se presenta como una poderosa forma de rap ancestral.