Estas jornadas surgen como un proyecto cultural del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, inspirado en el documental *Ellas en la ciudad* de Reyes Gallegos. La propuesta busca ampliar los diálogos y reflexiones del documental, ofreciendo un espacio donde explorar cuestiones transversales que afectan a las mujeres en entornos urbanos: acceso a la ciudad desde perspectivas económica, política, social y climática; salud física y mental; activismo y memoria; y desigualdades raciales y de género. Cada sesión se estructura en tres bloques: un disparador inicial, una actividad central (taller o foro de debate) y un taller relacional que convierte la reflexión en práctica y celebración.
La primera jornada, centrada en urbanismo y género, explora los límites y fronteras de la ciudad y la ocupación del espacio desde perspectivas políticas y sociales. Incluye el taller *A la sombrita*, de cartografía crítica del calor en barrios periféricos de Sevilla, dirigido por Cristina Vicente Gilabert y Julia Díaz-Borrego Algaba, que visibiliza las desigualdades térmicas ligadas a decisiones urbanas, económicas y políticas. La sesión concluye con *Sueños periféricos para remover la noche*, un escuchatorio performativo de Eléonore Ozanne, que transforma la experiencia nocturna urbana en un ejercicio colectivo de memoria, afecto y resistencia.
La iniciativa forma parte del Laboratorio de Investigaciones Contemporáneas (LIC) del CICUS, espacio dedicado a propuestas que sitúan el mundo contemporáneo en el centro de su investigación, combinando teoría, práctica artística y participación comunitaria.