La Noche del Patrimonio 2025 celebra su octava edición el sábado 13 de septiembre de manera simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Durante una sola noche, los centros históricos, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, se transforman en escenarios vivos que combinan arte contemporáneo, historia, creatividad y participación ciudadana.
La programación se organiza en tres ejes: Escena Patrimonio, con danza contemporánea y artes vivas; Abierto Patrimonio, con apertura excepcional de edificios históricos; y Vive Patrimonio, con actividades culturales para todos los públicos.
Córdoba – Programación
Escena Patrimonio
* Maja y Bastarda (Sala Orive – 21:00 h)
Dirección y baile: Laila Tafur.
Coproducción: Mercat de Les Flors y Teatro del Soho.
Apropiación de bailes poco convencionales que mezclan tradición y modernidad, creando un espectáculo de danza contemporánea y flamenco experimental.
Abierto Patrimonio
* Casa Árabe: 10:00–14:00 / 16:30–24:00 h
* Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra: 19:00–24:00 h
* Conjunto Monumental Mezquita-Catedral, Museo Julio Romero de Torres, Baños del Alcázar Califal, Museo Taurino, Posada del Potro, Museo Arqueológico y Etnológico, Museo de Bellas Artes y Sinagoga de Córdoba: 21:00–24:00 h
Vive Patrimonio
* Visitas guiadas a Medina Azahara: pases a las 20:45 y 22:15 h. Inscripción previa online; transporte en lanzadera desde el aparcamiento del museo.
* Visitas guiadas a torreón y sala de pinturas mudéjares de Casa Árabe: 20:00–24:00 h, grupos de 15 personas.
* Sentir Flamenco – Cía. Argot Flamenco: Plaza Tierra Andaluza, 22:00 h, recorrido emocional por la historia del flamenco.
* Cajoneada Flamenca – Daniel Morales “Mawe”: C/ Capitulares, 21:00 h, experiencia participativa con cajón flamenco.
* Concierto Flamenco – Jesús Corbacho y Juan Campallo: Patio del Museo Arqueológico, 22:00 h.
* Concierto de clave y viola – Rami Alqhai & Javier Núñez: Museo de Bellas Artes, 21:30 h, música española del siglo XVI.
* Exposición “Soy mi propia musa” – Clara Gómez Campos y Almudena Castillejo: Palacio de Orive, 20:00–24:00 h, intervención colectiva de 20 artistas.
* Exposición “Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)”: Casa Árabe, 10:00–14:00 / 16:30–24:00 h, memoria del exilio republicano español.
* Taller infantil “Postales de Patrimonio” – Virginia Filardi: Plaza de San Agustín, 20:00 h, taller creativo de postales para niños de 6 a 12 años.
* Recital poético “Poesía, Patrimonio de lo Humano – a Contra corriente”: Taberna Fuenseca, 13:00 h, jóvenes poetas celebran la palabra como patrimonio vivo.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, salvo indicación.