EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Jornadas Culturales
LA NOCHE EN BLANCO

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 06/10/2023
De 20:00 a 00:00 h


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
DIVERSOS ESPACIOS
SEVILLA

El Milenio del Reino de Sevilla, protagonista del cartel de la Noche en Blanco 2023
La asociación ‘sevillasemueve’, organizadora del evento, rinde homenaje con el cartel de esta edición a los mil años de la constitución del Reino de Sevilla y las culturas que forman parte de la herencia histórica de la capital hispalense. 

En 2023 se conmemoran  mil años desde la fundación del Reino de Sevilla por parte de Abú Al-Casim, primer miembro de la dinastía Abbadí. Este acontecimiento es de vital importancia para comprender la historia de la ciudad de Sevilla y su territorio asociado.

Sevilla es una de las ciudades con más historia de Europa occidental. Desde su fundación fenicia y tartésica  han transcurrido casi tres milenios. Sin embargo, el desarrollo de Sevilla como centro de un territorio no se consolidó por completo hasta el año 1023, cuando adquirió la condición de capital de una entidad política y de liderazgo entre todas las taifas andaluzas. Esta entidad ha perdurado a lo largo de los diversos avatares históricos y aún existe hoy en día dentro de los títulos que conforman el Reino de España.

Para reflejar esta efeméride la imagen del cartel se basa en una línea oblicua central que representa los estratos de Sevilla, de los cuales emergen distintos edificios característicos de la ciudad. Se hace especial hincapié en el inicio de 1023, mostrando la puerta primitiva del alcázar ubicada en la calle Joaquín Romero Murube, que pertenece a la época taifa. En la primera mitad del cartel también se incluye un guiño a la pintura taifa presente en las casas cercanas a la Iglesia de San Julián.

En definitiva, el objetivo es representar un recorrido desde la Sevilla de hace más de 1000 años hasta la actualidad. Este cartel es "infinito", es decir, puede girarse y seguir cumpliendo su función. En este recorrido, aparecen de forma aleatoria la Torre de Plaza de España, el edificio frente a la Fuente de la Judería, el campanario de la Iglesia de Santa Ana en Triana y elementos más contemporáneos como el Metropol Parasol, la Torre Mirador del Pabellón de la Navegación y la Torre Sevilla. Estos tres últimos elementos son fácilmente reconocibles para los sevillanos.

PROGRAMA POR TEMAS

 

PROGRAMCIÓN POR EDADES

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
Calendario
)