La Fundación Unicaja celebra la Navidad con la apertura de sus belenes en sus centros culturales de Almería, Cádiz, Sevilla y Málaga, así como en los Museos Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares y Joaquín Peinado de Ronda, que podrán visitarse hasta el 11 de enero en los horarios habituales de cada centro y museo.
Cada belén tiene características propias:
Málaga*: Belén tradicional de gran tamaño (600 x 200 cm) realizado por la Asociación de Belenistas de Jerez, con escenografía de Manuel Salado Argudo y Ramón García Sánchez y figuras “a palillo” de Juan Miguel Barba.
Museo de Artes y Costumbres Populares (Málaga): Belén artesanal de Enrique Haro, con escenas de la Natividad, Reyes Magos y Anuncio a los pastores.
Almería: Belén tradicional artesanal de José Manuel de Haro Pérez titulado “La sencillez de lo cotidiano”, con figuras de José Luis Mayo Lebrija y Hermanos Cerrada, mostrando un pueblo hebreo de estilo sobrio y diorama con iluminación simulando día y noche.
Cádiz: Belén tradicional hebreo de Enrique Haro, 10 m², con escenografía piramidal y figuras “a palillo” de Pedro Ramírez, mostrando Natividad, pastores, Reyes Magos y paisaje montañoso.
Sevilla: Belén hebreo de la Asociación de Belenistas de Sevilla, 10 m², con figuras de varios escultores, dividido en tres partes: camino hacia la Sagrada Familia, pueblo de Belén y escenas de soldados romanos y una gruta con buey.
Ronda: Belén tradicional de la Asociación de Belenistas de Jerez de la Frontera (300 x 200 cm), con visión a cuatro caras, mostrando la Adoración de los Reyes Magos y figuras “a palillo” de José Joaquín Pérez Jaime.