EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
SILENCIO DE TIEMPOS

calendario
Fecha y Hora
Del 10/11/2023 al 25/04/2024
De martes a sábados de 11:00 a 21:00h. Domingos de 10 a 15:30h. Visitas gratuitas de martes a viernes de 19:00 a 21:00h. Sábados de 11:00 a 21:00h.


location
Lugar
CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
SEVILLA C/Américo Vespucio 2, Isla de la Cartuja.
location
Contacto
955.037.070

Obras de Concha Jerez
Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941). Pionera del Arte conceptual español, Premio Velázquez de las Artes Plásticas concedido en 2017, y Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, presenta una selección de trabajos desde los años 70 hasta hoy, algunos de ellos nunca anteriormente expuestos. La muestra se distribuye en cuatro secciones que se despliegan por diversos espacios del antiguo monasterio cartujo, fundamentalmente el Claustrón Este, las capillas de Santa Catalina y de San Bruno, las antiguas huertas y los patios de columnas del Claustrón Norte y del Claustrón Este.

La exposición del CAAC se aproxima estratégicamente al trabajo desarrollado en el último medio siglo por Concha Jerez con formato de acciones, ‘performances’ o proyectos ‘site-specific’. Temas concretos desarrollados bien en solitario o, a partir de 1990, simultáneamente también con la coautoría de José Iges, presente también en el encuentro con los medios. Entre esos asuntos destacan los relacionados con el feminismo, los medios de comunicación, la represión de la libertad, la censura política y la autocensura, entre otros.

‘Silencios de tiempos’ se inaugura cuando se cumplen cincuenta años de la primera exposición individual de Concha Jerez en 1973, y también 47 años de la realización de su tercera exposición con obra conceptual ‘site-specific’ en la galería Propac de Madrid, que se tituló ‘La Autocensura'.

La muestra arranca con algunas de sus primeras obras, de carácter minimalista y matérico, elaboradas entre 1973 y 1974 (algunas de ellas sólo mostradas en aquellos años), y continúa con sus exhaustivas investigaciones sobre el color realizadas entre 1978 y 1981, cuyas obras en su mayoría no han sido presentadas nunca en público. Estas piezas fueron compuestas a partir de estructuras dadas, como las páginas de periódicos, cartas o convocatorias recibidas de ‘mail-art’. Las acompañan ejemplos y bocetos de las investigaciones llevadas a cabo por la autora en torno al color, y la presentación del libro de artista titulado ‘Prefiero hacer escritos ilegibles’, realizado en 1980.

Sobre la artista.

Concha Jerez nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1941. Artista multicisciplinar, cursa la carrera de piano en el Real Conservatorio de Música de Madrid y la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Madrid. En 2010 Concha Jerez recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2015 le fue otorgado el Premio Nacional de Artes Plásticas y en 2017 se le concedió el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.

A partir de 1976 centra su trabajo en la realización de obras ‘in situ’ en espacios de gran envergadura, muchas de ellas con carácter interdisciplinar. Caben destacar las realizadas para museos y centros de arte como el Museum Moderner Kunst de Viena, Museum Wiesbaden, DA2 de Salamanca, Museo Vostell de Malpartida, Frauen Museum de Bonn, Koldo Mitxelena Kulturunea, Centro de Arte La Regenta, Musac (León), Tabacalera (Madrid), ZKM (Karlsruhe) y el CAAM entre otros. En 2020 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó una gran retrospectiva.

A principios de los 80 amplía su actividad a la ‘performance’ que realiza en museos como el Landesmuseum de Mainz, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid, MACBA de Barcelona, IVAM de Valencia, TEA de Santa Cruz de Tenerife, MACA de Alicante, Museu D'Art de Girona, Tabacalera de Madrid, MUSAC y en el CAAM.

Desde 1990 simultanea su obra individual con obras realizadas con el compositor y artista José Iges entre las que destacan obras de arte sonoro y radiofónico para emisoras como la RAI, ORF, Radio France, YLE, ABC de Australia, WDR de Colonia y RNE; instalaciones sonoras y visuales -algunas interactivas-, ‘performances’ y conciertos para festivales internacionales como Ars Electronica de Linz, Festival Internacional de Música de Alicante, ENSEMS de Valencia y en teatros como el Stadt Garden de Köln, Teatro Francisco de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Teatro Cervantes de Málaga y en auditorios como los del MNCARS de Madrid, el Guggenheim de Bilbao, y de la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca.

Ha compaginado desde 1977 la realización de su producción artística con diversas actividades docentes, siendo desde 1991 al 2011 profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.

Concha Jerez tiene obra permanente en museos como el Museo Vostell de Malpartida, Staatsgalerie de Stuttgart, Museum Wiesbaden, ARTIUM, MNCARS, ZKM (Karlsruhe) CAAM y en colecciones como las del CAAC, la Fundación La Caixa, Comunidad de Madrid, Caja Burgos, Biblioteca Nacional, Brigitte March de Stuttgart, Schüppenhauer de Köln y Archivo Lafuente, entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LA MIRADA HORIZONTAL.
Gracias a la colaboración con el Festival *Directed by Women Spain*, el ...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
Calendario
)