EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
DIFERENTES. DEL PASAJE BEGOÑA AL ORGULLO

calendario
Fecha y Hora
Del 15/10/2021 al 09/01/2022
 De martes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas.  Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado (excepto festivos).


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
ESPACIO SANTA CLARA
SEVILLA C/ Becas s/n
location
Contacto
955.471.302

‘Diferentes. Del Pasaje Begoña al Orgullo’ muestra, hasta el 12 de diciembre, alrededor de 1.500 objetos que hablan sobre lo queer en la literatura, la música, el cine, el teatro, la danza, la moda, los medios de comunicación, las artes plásticas y el cómic.

El Espacio Santa Clara abre hoy sus puertas a la primera exposición celebrada en España sobre la historia de la cultura queer (LGTBIQ+); un proyecto que abarca los últimos 50 años, desde la clausura del Pasaje Begoña (Torremolinos, Málaga) en 1971 hasta 2021. ‘Diferentes. Del Pasaje Begoña al Orgullo’, que permanecerá abierta al público hasta el 12 de diciembre, es una propuesta a medio camino entre la gran instalación y la exposición que reúne alrededor de 1.500 objetos que hablan sobre lo queer procedentes de la literatura, la música, el cine, el teatro, la danza, la moda, los medios de comunicación, las artes plásticas y el cómic.

Pinturas, dibujos, fotografías, grabados, carteles, vídeos, vestidos, libros, discos, revistas, perfumes, catálogos de moda, esculturas, batas de cola, cerámica, etc. son algunos de los objetos que pueden verse en la exposición, a través de los cuales están representados figuras como Pedro Almodóvar, Pier Paolo Pasolini, Federico García Lorca, Bibiana Fernández, David Delfín, Carmen Laforet, Gloria Fuertes, Raphael, Vanesa Martín o Israel Galván, entre muchos otros y otras.

Como piezas más destacadas de la muestra encontramos obras de Jeff Koons o Bruce LaBruce; un grabado de Salvador Dalí; diseños de Yves Sant Laurent, Petro Valverde y Justo Salao; una camiseta intervenida por Yoko Ono; la colección completa de carteles de toda la filmografía de Pedro Almodóvar; el primer cómic Tom de Finlandia que se editó en España a finales de los 70; una decena de grabados de Roberto González Fernández, etc.

Entre ellas, la obra más antigua es un óleo del siglo XVII que representa a San Sebastián pintado por Juan Carreño de Miranda, un artista al que Unamuno calificó como el pintor de la decadencia de la Casa de Austria;mientras que las más recientes son los retratos de los cantantes Putochinomaricón y Samantha Hudson realizados por el fotógrafo Jorge Fuembuena.  

‘Diferentes. Del Pasaje Begoña al Orgullo’ continúa la línea conceptual en torno al colectivo y la cultura LGTBIQ+ que marcó el pasado año la muestra ‘Te quiero. Quince años de matrimonio igualitario en España’, también celebrada en el Espacio Santa Clara.

Sobre la Colección Visible de arte LGTBIQ

La Colección Visible de arte LGTBIQ nació en el año 2005 con el objetivo de reivindicar, desde el arte y la cultura, el derecho al matrimonio igualitario para las personas LGTBIQ. En todo este tiempo ha llegado a reunir más de 2.000 obras de artistas de todo el mundo, a través de donaciones y compras. Además de la colección de arte en sí, cuenta con un archivo en el que figuran más de 25.000 objetos entre libros, discos, revistas, fotografías, vídeos, press books, carteles, cómics, etc.

Yoko Ono, Pedro Almodóvar, David Hockney, Nazario, Gregorio Prieto, Colita, Gilbert & George, Guerrilla Girls, Tom de Finlandia, Cecilia Paredes, Yves Saint Laurent, Alberto García Alix, Manuela Höfer, ElenaPuntoG, Olivia Irvine o Diana Mines son algunos de los artistas que firman obras pertenecientes a la Colección que, en 2009, recibió uno de los Premios Baeza Diversa como mejor iniciativa cultural LGTBI española y en 2011 el Premio Transexualia por el trabajo cultural y artístico llevado a cabo en la defensa de los derechos de las personas LGTBI.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CACHITO VALLÉS. EL ETERNO PRESENTE
Cachito Vallés (Sevilla, 1986) es artista visual y enfoca su invest...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)