EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
DONACIÓN ELLIOTT

calendario
Fecha y Hora
Domingo , 01/06/2025
Martes a sábado de 09:00 a 21:00 h. y domingos y festivos de 09:00 a 15:00h.


price
Precio
Precio 1,50 euros Gratuita: para ciudadanos de la Unión Europea acreditados y miembros del ICOM


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
SEVILLA Plaza del Museo, 9.
location
Contacto
955.542.942

Se exponen dos obras fruto del legado del hispanista inglés John Elliott y de su esposa Oonah, fallecida en 2023: la "Alameda de Hércules", que pasa a formar parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla, y el "Retrato del conde-duque de Olivares", legado a la Asociación Gaspar de Guzmán. 

Alameda de Hércules
Anónimo sevillano, siglo XVIII
Óleo sobre lienzo, 102 x 158 cm
Legado John y Oonah Sophia Elliott, 2024

Representa uno de los espacios urbanos más importantes de la Sevilla de final del Renacimiento y del Barroco. Considerado el primer paseo intramuros creado en Europa, supuso una novedosa creación urbanística, convirtiéndose en modelo para bulevares similares en otras ciudades de España y América. En la vista se aprecian las acequias y los pequeños puentes que las salvan, así como la Cruz del Rodeo, las fuentes que decoraban la avenida central y, en lugar destacado en primer término, las famosas columnas romanas rematadas por las esculturas de Julio César y Hércules. Faltan las otras dos que, siguiendo la reforma urbanística promovida por el asistente Larumbe, fueron colocadas al fondo del paseo en 1764, por lo que la obra debe de ser anterior a esa fecha. El óleo supone también un acercamiento a la sociedad sevillana del XVIII al retratar a hombres y mujeres de clase alta paseando, así como a tipos populares, miembros del clero, vendedores callejeros y hasta a un aguador rellenando cántaros en la fuente central.

 

Retrato del conde-duque de Olivares
Taller de Diego Velázquez
Óleo sobre cobre, 9 cm 
Depósito de la Asociación Gaspar de Guzmán. Conde Duque de Olivares, 2025

Como una figura de busto se presenta este retrato de Gaspar de Guzmán y Pimentel, la figura política más relevante del reinado de Felipe IV. La obra sigue el modelo de la miniatura conservada en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, que a su vez deriva del retrato del Hermitage de San Petersburgo, ambos atribuidos a la mano del propio Velázquez. 
Ante un fondo con un amplio cortinaje, la figura representa la conocida fisonomía del personaje, un hombre en la cincuentena con el característico peinado de la época: melena con patillas, bigote de puntas elevadas y perilla. Viste también la indumentaria de moda: un sobrio traje negro con golilla almidonada y la cruz de la orden de Alcántara en el pecho y las mangas. 
 

 

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LA MIRADA HORIZONTAL.
Gracias a la colaboración con el Festival *Directed by Women Spain*, el ...
Artículos patrocinados
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
34 GRUPOS Y SOLISTAS SELECCIONADOS PARA #GPS16 DE GIRANDO POR SALAS
Un total de 34 grupos y solistas, de variados esti...
Calendario
)