Entre mi vientre y tu tierra es una exposición de la artista visual Verónica Cerna que explora las conexiones entre las políticas (re)productivas impuestas sobre los cuerpos de las mujeres y la explotación del territorio. Ambos han sido históricamente tratados como recursos a controlar, extraer y agotar dentro de sistemas que reducen la vida a su valor como capital. La muestra está comisariada por 233 / a.k.a. Ramón Blanco-Barrera, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
La exposición se compone de fotografías y esculturas dispuestas en una instalación. Los fragmentos escultóricos que integran la obra fueron creados a partir de moldes realizados durante un procedimiento médico de extracción de óvulos. Estos fragmentos se sitúan en paisajes atravesados por la historia de la explotación: desde el río Guadalquivir, vinculado al inicio de la expansión colonial hacia lo que hoy conocemos como América, hasta territorios como Ríotinto, un paisaje devastado por siglos de actividad minera en este otro Sur.
Verónica Cerna Orbegoso (Lima, 1991) es una artista visual peruana que vive y trabaja entre Lima y Sevilla. Licenciada en Comunicaciones, se formó en fotografía en el International Center of Photography de Nueva York y es Máster en Investigación y Producción en Arte por la Universidad de Sevilla, donde actualmente realiza el doctorado en Arte y Patrimonio.
Su práctica parte de la imagen fotográfica y se expande hacia el video, la instalación y la escultura, explorando el cuerpo como territorio de representación y como herramienta crítica para cuestionar las dinámicas de poder que atraviesan la imagen, la identidad, el género y el espacio social.
Verónica Cerna ha presentado exposiciones individuales en Lima, Buenos Aires y Sevilla, y ha participado en muestras y ferias internacionales en Barcelona, Nueva York, Montevideo, París y Milán, entre otras ciudades. Su trabajo ha sido publicado en medios como Musée Magazine y Pecado, y ha recibido reconocimientos y apoyos como los International Photography Awards y los Estímulos Económicos para las Artes Visuales del Ministerio de Cultura del Perú, consolidando una investigación visual que aborda la construcción social y cultural desde perspectivas contemporáneas y decoloniales.