EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
FICCIONES

calendario
Fecha y Hora
Del 30/06 al 12/09/2021
Martes a sábdos de 11:00 a 14:00h. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
SALA ATIN AYA
SEVILLA Calle Arguijo, 4.
location
Contacto
955 470 669

La Sala Atín Aya muestra la identidad juvenil del siglo XXI retratada por Miguel Trillo en ciudades de Europa, Asia y América

"‘Ficciones" es el último proyecto fotográfico de Miguel Trillo.. Serie inédita conformada por 135 imágenes de diferentes formatos tomadas por el autor en los viajes que ha realizado desde 2007 a ciudades de Europa, Asia y América.

En ‘Ficciones’, como es habitual en su trayectoria artística, Trillo vuelve a retratar la identidad juvenil. En este caso, pone el foco en los adolescentes del siglo XXI para mostrar cómo cada vez cuesta más distinguir entre realidad y ficción en un mundo donde lo virtual está creciendo de manera exponencial: donde las consolas, el ordenador y el móvil ocupan cada vez más tiempo de ocio.

De esta forma, la muestra ‘Ficciones’, comisariada por Sema D’Acosta, ofrece retratos de gente joven a pie de calle, no ya en conciertos de rock, pop o rap como ocurría en los anteriores trabajos de Trillo, sino en los pasillos de festivales de manga o cómic de poblaciones como Kuala Lumpur, Bangkok, Yakarta, Seúl, Singapur, Saigón, Taipéi, Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires, Estocolmo, Moscú, Londres, París, Madrid o Barcelona.

En palabras de Trillo, “si antes la ceremonia consistía en ir entusiasmado a ver a tu grupo favorito, ahora se trata de situarse en el centro de la acción convertido en un personaje de ficción inspirado en una historieta, videojuego, película o serie. A diferencia de los conciertos en los que todo gira alrededor del escenario y de los músicos, en este caso son los propios participantes los auténticos protagonistas del acontecimiento, un público variopinto transformado en cosplay que va a ser fotografiado o fotografiarse, que es personaje y espectador al mismo tiempo”.

 

Sobre Miguel Trillo

Miguel Trillo nació en Jimena de la Frontera (Cádiz, España) en 1953 y es licenciado en Imagen y en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.  Desde los años 70 ha retratado a jóvenes en un entorno musical (conciertos de rock, fiestas en discotecas). Al principio estos jóvenes pertenecían a su ámbito familiar y a sus amistades (Málaga, Sevilla). En los 80, en Madrid, convierte a los personajes no famosos de la Movida en su objetivo primordial (exposición ‘Pop Purrí’ en la galería Ovidio -1982- y en la sala Amadís -1983- y edición anónima de seis números del fanzine Rockocó -1980 a 1984-). La década la terminó Trillo reflejando un relevo generacional en dos trabajos publicados en la revista de creación Sur Exprés: ‘Los nuevos pijos’ (1988) y ‘Madrid hip hop’ (1988).

Al inicio de los 90 realiza para el dominical del diario El País un retrato de la juventud española en pequeñas capitales de provincia. Dicha obra la expone en la galería Moriarty (1992), de Madrid, con el título ‘Souvenirs’, editando como catálogo tiras de postales turísticas. En 1993 transforma la galería El Manantial, de Barcelona, en una tienda de souvenirs con sus fotos reproducidas en objetos turísticos. Entre 1994 y 2018 ha vivido en Barcelona, donde desarrolló durante diez años la serie ‘Geografía Moderna’, un viaje por fronteras lingüísticas o territoriales de la Península Ibérica. Con los retratos de estos jóvenes ha editado sellos de correos (revista El Europeo –1997-, galería H2O, de Barcelona –1999 y 2004-).

‘Habaneras’ (1999-2001) fue su primera serie fuera de España. Retrató en sus casas a travestis de La Habana. Se expuso en 2005 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de PhotoEspaña, comisariada por el entonces director del festival, Horacio Fernández.

En 2009 se le organizó una retrospectiva, titulada ‘Identidades’, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla y en la sala Canal de Isabel II de Madrid, comisariada por José Lebrero. Dicho montaje recibió el Premio Villa de Madrid a la mejor exposición fotográfica del año. En 2014 expuso en Tabacalera de Madrid la serie ‘Afluencias. Costa Este, Costa Oeste’, una reflexión sobre la similitud estética de la juventud underground en USA y en un país comunista (Vietnam) y en un país islamista (Marruecos). En 2017, el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) de Madrid realizó un remake de sus dos primeras exposiciones, habiéndose editado el libro-catálogo ‘Doble Exposición’. En 2019 ha expuesto en los Rencontres d’Arles.

Desde 2011, el Museo Reina Sofía ha incluido en la exposición permanente ‘De la Revuelta a la Posmodernidad’ (1962-1982), sus fanzines y fotos de principios de los 80, que forman parte de la colección del MNCARS. En PhotoEspaña 2020 se presentaron por primera vez todos los originales de sus fanzines y se editó el libro ‘La primera movida’.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LA MIRADA HORIZONTAL.
Gracias a la colaboración con el Festival *Directed by Women Spain*, el ...
CACHITO VALLÉS. EL ETERNO PRESENTE
Cachito Vallés (Sevilla, 1986) es artista visual y enfoca su invest...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)