EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Museos y Monumentos
SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

calendario
Fecha y Hora
A partir del Miércoles, 04/01/2023
Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto vísperas de festivo, en horario de festivo). Abierto todos los festivos, incluso los locales.


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
SEVILLA Plaza del Museo, 9.
location
Contacto
955.542.942

Presentación de la nueva adquisición por parte del Museo de Bellas Artes de Sevilla del cuadro "Santa Catalina de Alejandría", que ya está disponible de manera permanente.

La santa es representada de medio cuerpo, aislada y recortada sobre un fondo oscuro, fuertemente iluminada desde la izquierda, sin elementos secundarios que completen la escena. Su mirada directa hacia el espectador aproxima esta sencilla composición religiosa al género del retrato, en lo que se conoce como retratos a lo divino. La literatura artística del siglo XVIII afirma que era el retrato de la Tarca, a quien Murillo utilizaba como modelo. La obra pertenece al periodo temprano de la producción del pintor, escasamente representado en el museo. Pintada hacia 1650, muestra la influencia del naturalismo tenebrista de la generación anterior, lo que explica sus antiguas atribuciones tanto a Zurbarán como a Alonso Cano. 

La obra fue realizada para la iglesia de Santa Catalina de Sevilla, donde fue descrita junto a la entrada a la capilla sacramental. Las abundantes referencias bibliográficas que la citan, así como dos copias conocidas realizadas en el siglo XVII, manifiestan el gran reconocimiento alcanzado en la ciudad. Durante la invasión napoleónica la pintura salió de Sevilla pasando a formar parte de la colección que reunió el mariscal Soult en 1810. La obra no cayó nunca en el olvido y continuó siendo recordada por diferentes autores, insistiendo en su gran calidad y en la belleza de esa obra entonces perdida. Vendida en 1852 tras la muerte del mariscal francés, el cuadro pasó a la propiedad del hispanista escocés Stirling-Maxwell, quien en 1857 lo prestó a una exposición en Manchester donde todavía figuraba como de Zurbarán. Fue adquirida por un coleccionista suizo a sus descendientes en 1950 y en 1999 pasó al mercado de arte londinense, dándose a conocer esta vez como obra de Alonso Cano. En 2003 Navarrete devuelve definitivamente la atribución a Murillo antes de su ingreso en la colección de la Fundación Focus en el año 2009, último propietario antes de la reciente adquisición por la Junta de Andalucía.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)