EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
JAPÓN SIGLO XIX

calendario
Fecha y Hora
Del 22/03 al 25/05/2025
Martes a domingos, de 10:00 a 14:00 h.


location
Lugar
CENTRO DE ARTE PEPE ESPALIÚ
CORDOBA Calle Rey Heredia, 1
location
Contacto
957 48 50 01

XIX BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE CÓRDOBA: EXPOSICIONES

Colección Mur.

La exposición nos revela, a través de imágenes para el recuerdo, la belleza de un país misterioso y fascinante.

En el siglo XIX la aparición de la fotografía supuso un cambio substancial en todo aquello relacionado con el descubrimiento del mundo. Las imágenes fotográficas se convirtieron en las mejores herramientas de estudio para científicos, geógrafos, historiadores y público en general.

El conocimiento que tenía Occidente sobre Japón hasta el siglo XIX era muy escaso y había sido principalmente a través de grabados.

Con la llegada del periodo Meiji (1868-1912) Japón contaría con la fotografía como una nueva forma para dar a conocer y capturar la vida cotidiana, sus paisajes y sus gentes. Aquellos fotógrafos pioneros buscaban en otros continentes lo insólito e inesperado.

La finalidad de estas imágenes era comercial, fueron muy demandadas por los turistas y muchas de ellas se destinaron a la exportación consiguiendo una rápida expansión mundial. Los estudios de fotografía solían montar estas imágenes en álbumes. La temática de las fotografías, como se puede apreciar en la exposición, era costumbrista; encontramos paisajes, templos, ceremonias, oficios tradicionales y todo aquello que produjera fascinación por el exótico. También destacan la presencia de personajes femeninos muy ligados al ideal de mujer japonesa, tanto en escenas privadas como en públicas.

Se desconoce la autoría de gran parte de las imágenes debido a que los estudios fotográficos no incluían créditos en los álbumes que presentaban a numerosos fotógrafos.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CECILIA BENGOLEA. EL RUIDO QUE HABITA
Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), presenta en la sala T2 del C3A *E...
Artículos patrocinados
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
34 GRUPOS Y SOLISTAS SELECCIONADOS PARA #GPS16 DE GIRANDO POR SALAS
Un total de 34 grupos y solistas, de variados esti...
De los dados al metaverso: una mirada histórica al mundo del juego
El juego es tan antiguo como la civilización misma. Desde los primeros d...
​Una forma relajante y emocionante de disfrutar tu tiempo libre
Encontrar una actividad que combine relajación y emoción no siempre es f...
Sitios en línea que revisan casinos con pagos rápidos – DealGamble como líder en investigación
Los jugadores en línea buscan sitios web que paguen las ganancias rápida...
Eva Gonzalez se convierte en la primera embajadora de la Fundación Real Betis
Es el momento de un giro social-verdiblanco: la presentadora y modelo Ev...
Calendario
)