EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
LA QUINTA ANGUSTIA

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 06/04/2023
19:30 h - 00:30 h


location
Lugar
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA
SEVILLA Calle Bailén, 5
location
Contacto
954 22 96 03

Semana Santa Sevilla 2023. Jueves Santo.

La Hermandad de la Quinta Angustia es una de las cofradías señeras de la Semana Santa sevillana. Destaca por la solemnidad y recogimiento con el que cumple su estación de penitencia el Jueves Santo. Su vuelta por el Postigo del Aceite es muy emocionante.

La corporación sale con un gran misterio procesional barroco, el del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Un paso de gran calidad artística que representa con detalle cómo el cuerpo inerte de Cristo es descendido de la cruz.

ITINERARIO:

19:30 | 19:50 Salida - San Pablo
20:00 | Plaza Magdalena - Rioja - Velázquez
20:30 | 20:30 Campana
21:00 | 20:37 Sierpes
21:30 | 21:10 Plaza - Avenida
22:00 | 21:36 Catedral - Virgen de los Reyes
22:30 | Almirantazgo - Postigo - Dos de Mayo
23:00 | Castelar - Molviedro - Doña Guiomar
23:30 | Zaragoza
00:00 | San Pablo
00:30 | 00:10 Entrada

AUTORES DE LAS IMÁGENES:
El Cristo es obra de Pedro Roldán, realizado hacia 1659. Los Santos Varones, San Juan y las Tres Marías están atribuidas al mismo escultor. Vicente Rodríguez-Caso esculpió la Virgen en 1934. Fue restaurada en 2014 por Esperanza Fernández Cañero
TÚNICAS:
Moradas con capa de igual color y bocamangas blancas
CERA:
Azul
CAPATACES:
José Antonio Cargía de Tejada Ricart
MÚSICA:
Banda de música del Carmen de Villalba del Alcor
PASOS:
1 paso
NAZARENOS:
600
TIEMPO DE PASO:
De 20 a 30 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
Recupera el acompañamiento musical mediante una banda de música. Esta hermandad es sin lugar a dudas una cofradía señera que destaca por la solemnidad y recogimiento con el que cumple la estación de penitencia. El misterio es de una excepcional calidad artística y refleja con patetismo el momento en el que el cuerpo de Cristo es descendido de la cruz. Tras su restauración se han descubierto matices en el paso perdidos en el tiempo. El Dulce Nombre de Jesús, también titular, sale en la procesión del Corpus Christi organizada por la parroquia.
DATOS HISTÓRICOS:
La corporación de la Quinta Angustia se funda a principios del XVI en El Carmen y se le aprueban las primeras reglas en 1541. Se establece en San Pablo en 1851, donde se uniría con la del Dulce Nombre de Jesús, fundada en San Vicente en 1572 y trasladada en 1587 a San Pablo. Antiguamente salía un paso con el Niño Jesús, imagen que ahora forma parte del cortejo de la procesión del Corpus que sale de la Magdalena.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)