FESTIVAL VANDELVIRA
Chimayó: cantos de fe para una tierra prometida
Este concierto recrea las músicas vinculadas a Chimayó, lugar sagrado en el norte de Nuevo México desde tiempos anteriores a la llegada de los españoles. La construcción del santuario en 1816 por Bernardo Abeyta, ligado a la aparición de un crucifijo milagroso y a la tierra curativa de su “pocito”, lo convirtió en el principal centro de peregrinación católica de Estados Unidos. Basado en fuentes históricas y etnográficas, el programa se articula en dos tradiciones: por un lado, los alabados de pasión en español cantados el Viernes Santo por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, transmitidos oralmente y recogidos en grabaciones históricas; por otro, movimientos de misa, himnos y motetes procedentes de antologías impresas que circularon ampliamente en Nuevo México y el Suroeste, como representantes del nuevo catolicismo franco-americano del siglo XIX. Juntas, estas músicas re-imaginan la experiencia espiritual de Chimayó como lugar de fe y tierra prometida a lo largo del tiempo
La provincia de Jaén vuelve a llenarse de música y patrimonio con la celebración del XXI Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV). En esta edición, el festival ofrece 16 conciertos en 15 municipios jiennenses, todos ellos con entrada libre hasta completar aforo.
El FeMAAV rinde homenaje al arquitecto del Renacimiento andaluz Andrés de Vandelvira (ca. 1505-1575), coincidiendo con el 450 aniversario de su muerte. La programación combina música, patrimonio y turismo cultural en una cita consolidada como referente dentro de la música antigua en Andalucía.
Organizado por la Diputación Provincial de Jaén, el festival cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y la colaboración del Obispado de Jaén y el Cabildo Catedral de Jaén, así como con la implicación de los ayuntamientos que acogen los distintos conciertos.