EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Flamenco
CONCIERTO EN MEMORIA DE BIZCO AMATE

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 12/05/2023
21:00h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CALLE SINCERIDAD CON FRATERNIDAD
SEVILLA Palmete

ZONA FLAMENCA

Bizco Amate está en la base de la formación profesional sevillana de Chocolate. Así lo cuenta él mismo en la entrevista que protagoniza en Rito y Geografía del Cante de 1973, representando un ejemplo, no tanto de la movilización de los gitanos y las clases trabajadoras del centro a la periferia sino más bien desde la periferia hacia el centro y vuelta para atrás. Es alguien que recorre Sevilla para buscarse la vida y que, en su viaje dentro de la ciudad, va señalando cuáles son los puntos donde ocurren los hitos de su vidas: las tabernas, los cuartitos de la Alameda, el tranvía y el puente del Tamarguillo donde llegó a vivir. Es sorprendente que alguien con una vida tan inestable y tantos condicionantes sociales y políticos, haya conseguido que su manera particular de cantar los fandangos se convierta en la forma de cantar los fandangos en Sevilla. Lo escogemos porque es un símbolo de cómo la creatividad desde la marginalidad del propio espacio urbano hispalense, es capaz de crear atisbos de rebeldía artística.

El fandango como periferia

En algún lugar imaginario de las historias caballerescas de lo flamenco, la raíz africana del fandango  —secreta, ritual y comunitaria, esto es, perseguida, bailonga y frenesíaca—, devino oculta, laica e individual. Como si dijéramos aceptada pero a regañadientes; sin dioses concretos pero invocando al Dios de los pobres; y personal, como la firma de un sacerdote que reza cantando en una venta una noche de tormentas. Responder a la pregunta de qué es el fandango dependerá de qué se esté dispuesto a encontrar. Las apariciones urbanas del Bizco Amate por la Sevilla de la primera mitad del siglo XX son hierofanías —manifestaciones de lo sagrado— de un pequeño dios nómada, roto del dolor por no encontrar justicia entre los hombres. De la Alameda al Cerro, de la Prisión de la Ranilla al campo de concentración de Los Remedios, que es como decir saltando vallas desde África hasta Palmete. Seamos hierofantes, flamencos, obreros, gitanos, mercheros y moros. Cantemos y bailemos lo que quiera que sean los fandangos.

CANTE: Tomás de Perrate
TOQUE: Rycardo Moreno y Paco de Amparo
BAILE: Ana Morales
PROYECTO LORCA: Juan M. Jiménez y Antonio Moreno

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
EL PERRETE
El ciclo de artes escénicas continúa con un recital de flamenco a c...
MI GUITARRA Y YO
El cantante y compositor Alejandro Astola presenta su nueva etapa musica...
ALEJANDRO ASTOLA. MI GUITARRA Y YO
El cantante y compositor Alejandro Astola presenta su nueva etapa musica...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Calendario
)