Organizado por la Cátedra de Flamencología de Jerez. En colaboración con la Delegación de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural del Ayuntamiento de Jerez.
La Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez anuncia los ganadores de los Premios Nacionales de Flamenco 2025, cuya gala de entrega se celebra el próximo 8 de noviembre en los Museos de la Atalaya de Jerez.
El acto de presentación tiene lugar en el Palacio de Villapanés, sede de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, y cuenta con la participación del delegado de Cultura, Francisco Zurita; el representante de la Fundación Unicaja, Javier Vela; el presidente de la Cátedra, Francisco Pereira; el autor del cartel de esta edición, Luis Márquez; y el presidente del Club Filatélico Jerezano, Jesús López.
Los galardones recaen en Mayte Martín (Cante), Ana María Bueno (Baile), Juan Manuel Cañizares (Guitarra), Juan Villar (Maestría), José María Castaño (Divulgación), Cristina Cruces (Investigación), Eulalia Pablo (Premio Especial de Investigación) y Calixto Sánchez (Cátedra de Honor). En la categoría local “Copa Jerez”, los premios distinguen a Enrique Soto (Cante), José Quevedo “Bolita” (Guitarra) y Leonor Leal (Baile).
Durante la presentación, Francisco Zurita destaca la labor de la Cátedra en la promoción, investigación y difusión del flamenco, y celebra la continuidad de unos premios recuperados en 2023. Además, subraya la vinculación del certamen con la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031.
Javier Vela, en representación de la Fundación Unicaja, expresa el compromiso de la entidad con la cultura y su apoyo a la candidatura jerezana, mientras que Francisco Pereira resalta la trayectoria histórica de los premios, creados en 1964, y agradece la colaboración del Ayuntamiento, la Fundación Unicaja y el Grupo Solera.
Entre las novedades de esta edición figura el cartel oficial, una obra al óleo del artista Luis Márquez que será donada a una institución social de la ciudad. El autor explica que su creación rinde homenaje al cante, al baile, a la guitarra y a las mujeres mayores que han sido pilares del arte flamenco.
La gala, abierta al público hasta completar aforo, contará con las actuaciones de José Méndez, Miguel Lavi, Lidia Hernández, Felipa del Moreno, Eva Ruiz-Berdejo, Fernando Galán, Miguel Téllez, Antonio Higuero, Nono Jero, Santiago Lara y la colaboración especial de la Orquesta Álvarez Beigbeder. Asimismo, se presenta un sello conmemorativo elaborado por el Club Filatélico Jerezano para esta edición.