EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
ALBERTO MARTOS + MYRIAM SOTELO

calendario
Fecha y Hora
Sábado, 02/07/2022
Acceso de 21 a 22,15 h. Visita a los jardines y bar de 21 a 22:15 h. Inicio conciertos: 22:30 h.


price
Precio
7 €. No se admitirá pago en efectivo.


location
Lugar
JARDINES DEL REAL ALCÁZAR. Entradapor la Puerta de la Alcoba
SEVILLA Pº Catalina de Ribera, ( Jardines de Murillo) esquina a c/ San Fernando.
location
Contacto
Desde Sevilla capital: 010 (pulse 7). Llamadas desde fuera de Sevilla: 955 010 010 (pulse 7).

El grupo

El dúo Martos-Sotelo surge con la ambición de establecer una formación especializada en el repertorio para violonchelo y piano desde el S.XVIII hasta nuestros días. Ambos componentes recibieron su educación musical en España y Alemania, habiendo actuado como dúo en ambos países. Buscando siempre una elaboración cuidada en sus propuestas de concierto, citaremos el programa titulado Ein Jüngling liebt ein Mädchen -Un joven que ama a una muchacha- que supuso su primera apuesta como dúo e incluía la adaptación al violonchelo realizada por Alberto Martos de las Tres Romanzas op.22 de Clara Schumann. Elogiado por la crítica bajo las palabras de P. Vayón, entre sus próximos proyectos destaca la grabación en 2023 de su primer CD como dúo para el sello IBS.

Músicos

Alberto Martos / Tras el éxito de sus grabaciones para el sello Sony Classical, Alberto Martos emerge con fuerza en el panorama musical actual. Formado en España y Alemania, su rica actividad concertística le ha llevado a actuar en salas como el Auditorio Nacional, Palau de la Música Catalana, Carnegie Hall, Sala Pleyel, Teatro Colón o Philarmonie de Berlín. Elegido personalmente por Daniel Barenboim para ocupar el primer atril de la West Eastern Divan Orchestra, fue definido por el maestro como “una de las mayores promesas del violonchelo”. Alberto Martos es ganador del primer Premio del Concurso de Solistas del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, primer premio del Concurso Internacional de Música de Cartagena y primer premio del Concurso Nacional de Música de Cámara Ciudad de Lucena. Entre sus profesores, destacan los solistas de las Staaskapelle Berlin Andreas Greger y Elena Cheah. Asímismo, ha recibido valiosos consejos de los maestros de la talla de Mischa Maisky, Lluís Claret, Frans Helmerson o Wolfgang Boettcher. Miembro fundador del prestigioso Garnati Ensemble, su trabajo Playing Goldberg registrado en Sony Classical junto a Pablo Martos y Yuval Gotlibovich obtiene las mejores críticas de la prensa especializada. En 2013 recibe junto a su hermano el premio Andalucía Joven por su labor solidaria a través de la música. Parte de esta labor fue registrada en el documental The Healing Notes, producido por Mercedes Milá. En 2016 fueron invitados a Puerto Rico, donde inauguraron el museo Pilar Defillò (madre de Pau Casals), siendo nombrados “Huéspedes Distinguidos” de la Ciudad de Mayagüez. A pesar de abarcar todo tipo de repertorios, Alberto Martos es un gran defensor de la música contemporánea. Le han dedicado obras compositores de la talla de José Luís Greco, Ramón Paús, Pedro Guajardo, Yuval Gotlibovich o Juan Cruz. Algunos de los últimos estrenos incluyen Audax y Ciudadano Sombra de Ramón Paús, Cuento de Yuval Gotlibovich, el estreno absoluto de los tríos de Conrado del Campo (recuperación de patrimonio) y Woman at a Window de José Luís Greco. En 2017 lanza su nuevo álbum para Sony Classical, que incluye el Concierto en Re Mayor de J. Haydn y el Adagio del Concierto en Do Mayor, junto a la Orquesta Ciudad de Granada y bajo la dirección del maestro Antoni Ros Marbà. Este mismo año recibe el premio Andaluces del Futuro -Bankia/Grupo Joly- otorgado en la modalidad de cultura por su brillante trayectoria como solista. Ha realizado numerosas grabaciones para TVE y Radio Nacional de España, entre las que se incluyen composiciones propias. En 2018 Alberto Martos se convierte en el catedrático de violonchelo más joven de España, labor que actualmente ejerce en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Recientemente ha interpretado la integral de las suites de Bach para violonchelo solo en una gira nacional que incluía representaciones en algunos de los auditorios más importantes del país.

Myriam Sotelo / Realiza sus estudios musicales entre España y Alemania, siendo alumna en Granada de la reconocida pianista y maestra Ramona Herrero, con quien finalizó sus estudios profesionales con calificación de matrícula de honor. Su destreza pianística se manifiesta a lo largo de sus enseñanzas elementales y profesionales, obteniendo reconocimiento de primeros premios en el marco de diferentes concursos de solistas. Sus estudios superiores los realiza entre España y Alemania, teniendo como pilares en su formación a José Luis de Miguel Ubago y Gunther Anger. Más tarde seguiría recibiendo clases magistrales de la mano del reconocido pianista Andrey Reznik, de quien absorbió todas sus enseñanzas durante más de cinco años. Además, ha recibido clases magistrales con pianistas de la talla de Javier Herreros, Ángel Sanzo, Lyudmil Angelov, Claudio Martínez-Mehner o Eldar Nebolsin. Con tan solo 30 años obtiene la Cátedra a través de concurso-oposición en la especialidad de Repertorio con pianista acompañante en el Real Conservatorio Superior de Música Granada, especializándose en repertorio de violonchelo. Su elección por el repertorio de piano con este instrumento comienza en su etapa de formación, recibiendo clases magistrales en Alemania con valorados violonchelistas como Emil Rovner o Danjulo Ishizaka. Destaca además su formación en el campo musicológico, habiendo finalizado con matrícula de honor dos másteres de investigación en la Universidad de Granada, en la que continúa como doctoranda e investigando el legado sonoro del Fantasiestücke opus 12 de Robert Schumann bajo la tutela de la Dra. Consuelo Pérez-Colodrero. Ha actuado en España y Alemania, en ciclos y Festivales tales como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Música en el Alijibe, Música en los Jardines del Real Alcazar de Sevilla, Sociedad Económica de Amigos del País o el Festival Tocando las Estrellas, obteniendo gran reconocimiento por parte de la crítica y público.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LA EDAD DE ORO DE LA HUMANIDAD
Este recorrido por las palabras y la música que significaron una de las ...
TOON STORY
Prepárate para un viaje inolvidable al corazón del cine de animación con...
EN LO ALTO DE LA MONTAÑA, EN LO PROFUNDO DEL VALLE
El concierto propone un encuentro entre dos grandes cuartetos con piano ...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)