EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
SARAH ROPER + IGNACIO TORNER

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 15/07/2022
Acceso de 21 a 22,15 h. Visita a los jardines y bar de 21 a 22:15 h. Inicio conciertos: 22:30 h.


price
Precio
7 €. No se admitirá pago en efectivo.


location
Lugar
JARDINES DEL REAL ALCÁZAR. Entradapor la Puerta de la Alcoba
SEVILLA Pº Catalina de Ribera, ( Jardines de Murillo) esquina a c/ San Fernando.
location
Contacto
Desde Sevilla capital: 010 (pulse 7). Llamadas desde fuera de Sevilla: 955 010 010 (pulse 7).

XXIII NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR

En enero de 2020, a raíz de la participación de Sarah con el conjunto “Taller Sonoro”, del cual Ignacio es pianista y miembro fundador, se inició una estrecha colaboración entre ambos que ha dado fruto al presente dúo. Ambos han realizado el estreno en España y la primera grabación discográfica de la obra para oboe y piano “Silentium Amoris” del compositor Jesús Torres (dedicada a Sarah Roper). Durante el periodo de confinamiento y forzada reducción de proyectos debido a la pandemia, el dúo ha realizado grabaciones de obras de Thea Musgrave y Alyssa Morris, así como está explorando diversas composiciones, tanto de nueva creación como del pasado, de compositores que no han recibido una atención adecuada a la calidad de sus obras.
Con dicha idea se presenta el dúo de oboe y piano, Sarah Roper & Ignacio Torner, para dar a conocer un repertorio de obras de gran interés realizado por los grandes compositores y, en especial, por otros y otras compositoras que han permanecido en un segundo plano en detrimento de una música que, de ninguna manera, puede considerarse menor.

Sinopsis

La historia de la música ha estado tradicionalmente concebida desde una óptica en donde se postergaba a un espacio secundario la contribución femenina a la misma. En el presente programa ofrecemos otra mirada a dicha contribución, una visión desde la perspectiva de la creación artística de las mujeres. Unas veces han sido reconocidas y admiradas, y otras, relegadas a un inmerecido segundo plano.
Fanny Mendelssohn, hermana mayor del conocido compositor Félix Mendelssohn, compuso más de 450 obras, la mayoría de ellas limitadas a obras para piano y lieders (canciones). Muchas de sus obras nunca fueron publicadas en vida, o bien fueron publicadas bajo el nombre de su hermano Félix. El convencionalismo y la limitación social hacia el sexo femenino de la época, y en especial de su propia familia, impidieron que pudiera dedicarse profesionalmente a la música.
Una generación más tarde el ejemplo de Clara Schumann no podría ser más opuesto como intérprete, aunque no como compositora. Considerada como una de las más distinguidas pianistas de su época, disfrutó de una larga carrera internacional de más de 60 años como concertista de piano. A pesar de la prematura muerte de su marido Robert Schumann, y de estar al cargo de los ocho hijos de la pareja, Clara fue el pilar central de su familia y la encargada del sustento económico de la misma aún antes del fallecimiento de su esposo. Aunque no tuvo un gran reconocimiento en vida como compositora esta faceta ha sido puesta en valor a lo largo del tiempo.
Lili Boulanger fue una niña prodigio y compositora francesa, quien además de composición estudió canto, piano, violín, violonchelo y arpa. Lili fue la primera compositora en ganar el importante “Prix de Rome” a los 19 años y cuya carrera quedó truncada al fallecer prematuramente a los 24 años.
La compositora Althea Talbot-Howard, ganadora de numerosos premios internacionales, comenzó su carrera profesional como oboísta. De ascendencia afro-británica y afincada en Londres, el uso de temáticas cristianas y un profundo sentimiento anti-esclavitud impregnan la música de sus composiciones.
Las dos últimas compositoras Thea Musgrave y Alyssa Morris, también oboísta, representan dos ejemplos de autoras de gran reconocimiento internacional. La escocesa Musgrave como exponente de la segunda mitad del siglo XX y la norteamericana Morris como figura emergente del siglo XXI.

Músicos

Sarah Roper / Nace en Nueva Zelanda y de nacionalidad británica. Desde 1996 es Solista de Oboe en la ROSS. Estudia en la Royal Academy of Music (premio Robert Rendell), la Universidad de Londres y en la Staatliche Hochschule für Musik, Karlsruhe, postgraduada con distinción de honor. En 1995-1996 forma parte de la Orquesta Ciudad de Granada y de 2008-2009 de la Auckland Philharmonia Orchestra, Nueva Zelanda. Es miembro fundadora de grupos como Sevilla Wind Quintet, Sono Reale, Trío Ágora, Trío MeSaMor o el Cuarteto Emispherio, con el que ha realizado la grabación discográfica “Quartets for Oboe and Strings” en 2015 y el estreno discográfico del Cuarteto con Oboe del compositor Jesús Torres en 2019, para el sello discográfico londinense Oboe Classics. Como Solista ha interpretado conciertos y ha ofrecido recitales tanto en España como en Reino Unido, Austria, Alemania, Italia, Hungría, República Checa, Estados Unidos, Brasil, Japón, Nueva Zelanda y Australia. Es profesora titular del curso de oboe en la Fundación MpMusic y forma parte del profesorado asociado de ESMAR, artista de Howarth of London y Associate de la Royal Academy of Music.

Ignacio Torner / Es el pianista del grupo de música contemporánea Taller Sonoro, ensemble con el que ha ofrecido más de ciento cincuenta conciertos en ciudades como Viena (Musikverein), Roma (Academia de España), París (Les Invalides, Instituto Cervantes), Berlín (Instituto Cervantes), Brest (Teatro Quartz), Bremen (Sendesaal), Frankfurt (Hochschule für Musik und Darstellende Kunst), Burdeos (Ciclo Opus 5.1), Madrid (Auditorio del Museo Reina Sofía, Auditorio Nacional, Sala Conde Duque), Ljubljana (World Saxophone Congress), Bogotá (Auditorios León de Greiff y Fabio Lozano), Buenos Aires y Rosario (Argentina), Valencia (ENSEMS), Lima (Festival de Música Contemporánea de Lima), Santander (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), Morelia (México), Quincena Musical Donostiarra, etc. Ha estrenado obras de José Manuel López López, César Camarero, David del Puerto, José María Sánchez Verdú, Jesús Rueda, Tristán Murail, Thierry Alla, Françoise Rossé, Mauricio Sotelo, Elena Mendoza, Cristóbal Halffter y Tomás Marco entre otros muchos autores. Ha impartido cursos sobre música contemporánea española en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Frankfurt, Universidad Javeriana de Bogotá, Conservatorio Superior de las Rosas (Morelia, México), Universidad Complutense de Madrid y ha grabado seis Cds, dedicados respectivamente a la música de Luis de Pablo, César Camarero, David del Puerto, José María Sánchez Verdú, Nuria Núñez y Juan Cruz Guevara.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LA EDAD DE ORO DE LA HUMANIDAD
Este recorrido por las palabras y la música que significaron una de las ...
TOON STORY
Prepárate para un viaje inolvidable al corazón del cine de animación con...
EN LO ALTO DE LA MONTAÑA, EN LO PROFUNDO DEL VALLE
El concierto propone un encuentro entre dos grandes cuartetos con piano ...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)