EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
LA SUAVÍSIMA ARMONÍA

calendario
Fecha y Hora
Martes, 19/09/2023
20:30h


location
Lugar
HARINERAS DEL GUADAIRA
ALCALA DE GUADAIRA Av. Tren de los Panaderos, s/n,
location
Contacto
955 621 924

Rocío de Frutos & Sara Águeda

RED ANDALUZA DE TEATROS PÚBLICOS

La soprano Rocío de Frutos y la arpista Sara Águeda interpretan `La suavísima armonía (Tonos humanos del XVII español), con varias obras del cancionero popular de autores como Juan Serqueira, Lucas Ruiz de Ribayaz, Juan Hidalgo o Sebastián Durón, entre otros.  

A lo largo del siglo XVII, la música española amplía los espacios para su difusión en los ámbitos privados, especialmente en la capital del reino. Además de los palacios de la aristocracia y de la realeza, las academias florecen en Madrid. En ellas la poesía tenía un papel dominante, y la música se sirvió de los poemas para introducirse en estos círculos intelectuales. Las canciones profanas, a veces salidas del teatro y otras tomadas directamente de la calle, inundaron las estancias privadas de nobles y eruditos. En ese proceso, el estilo polifónico de la primera mitad de siglo fue siendo progresivamente sustituido por las monodias acompañadas. Los tonos humanos empezaron a escribirse para una voz acompañada por un instrumento, que solía ser una guitarra o un arpa. La “Luz y norte musical para caminar por las cifras de la guitarra española, y arpa, tañer, y cantar a compás por canto de órgano” que Lucas Ruiz de Ribayaz publicó en Madrid en 1677 sirve de guía imprescindible en la que ensartar danzas de moda y canciones, como las que escribieron algunos de los mayores talentos españoles del Barroco, Juan Hidalgo y Sebastián Durón entre los más conocidos. Estos autores cultivaron también la canción religiosa, aplicando a sus tonos divinos los recursos retóricos y estilísticos de los tonos humanos y trascendiendo con ellos el entorno de los palacios y academias. La influencia italiana se dejó sentir, entre otras cosas, en la progresiva introducción de las formas barrocas del recitado y aria en las cantadas españolas.

PROGRAMA: Quién te ha dicho Juanilla (Juan Serqueira de Lima) Huyan las sombras del ocio (Juan F. Gómez de Navas, 1647-1719) Jácaras (Lucas Ruiz de Ribayaz, 1626-1677) Válgate amor por niña (Juan Serqueira de Lima, ¿?-c.1726) Pajarillo que cantas alegre (Juan Hidalgo, 1614-1685) La suavísima armonía (Juan Hidalgo) Zarambeques (Diego Fernández de Huete, 1650-1705) Cada vez que riñen Menguilla y Pascual (Manuel de Villaflor, (¿?-d.1707) Ay de mí, que el llanto y la tristeza (Sebastián Durón, 1660-1716) Corazón, no suspiréis (Sebastián Durón) Achas (Lucas Ruiz de Ribayaz) Amor, aunque quieras (Sebastián Durón) ¡Fuego, fuego, agua, agua! (Sebastián Durón)

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
Calendario
)