32 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ EN LA PROVINCIA
Siguiendo la estela de grandes músicos africanos que han tendido puentes
entre sus tradiciones y géneros como el pop, el jazz o el flamenco —de Fela Kuti a
Toumani Diabaté—, el joven senegalés Momi Maiga transforma el sonido melódico
de la kora en un jazz africano inconfundible, lleno de ritmo, raíces y apertura al
mundo.
Nacido en Gambia en 1997 y criado en Ziguinchor (Senegal), Momi pertenece
a la célebre familia Cissokho, una dinastía de Djelis de África occidental:
guardianes de la memoria oral, transmisores de historia y portadores de valores
a través de la música. En este entorno aprendió desde niño a escuchar, observar
y absorber la tradición mandinka. A los seis años comenzó a tocar la kora —el
laúd-arpa africano de 21 o 22 cuerdas, uno de los instrumentos más venerados del
África occidental— bajo la guía de su tío Solo Cissokho, iniciando un camino que
pronto lo llevaría a los escenarios.
Su carrera internacional despegó en 2015 con la Ale Möller Band en Suecia,
a la que siguieron colaboraciones en Francia, España y Escandinavia. En 2018
fue invitado por el Museo de la Música de Barcelona, donde comenzó una fructífera
relación con la escena musical catalana, compartiendo escenario con artistas como
Seckou Keita, Sílvia Pérez Cruz, Idan Raichel, Ferran Savall, Judit Neddermann o
Aleix Tobias. Residente en España desde 2019, Maiga se ha consolidado como una
de las voces más prometedoras del jazz étnico y de la música de raíz africana en
Europa.
Con su primer álbum, Nio, Momi Maiga fusiona la tradición mandinka con
el flamenco, el jazz y los sonidos contemporáneos, acompañado de violín y violonchelo
para expandir los horizontes de la kora. Cantando en mandinga y wolof, sus
composiciones reflexionan sobre la solidaridad, el respeto, el amor y la dignidad,
dejando en cada actuación una huella emocional que trasciende fronteras y estilos.
Un concierto de Momi Maiga es un viaje sonoro vibrante, que une lo ancestral
y lo moderno en un lenguaje universal: música que invita al baile y al encuentro
entre culturas.