FESTIVAL DE CÁDIZ DE MÚSICA ESPAÑOLA
El concierto inaugural de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla nos recuerda el extraordinario recorrido de la música española en el ámbito cinematográfico. El programa, dirigido por el director titular de la ROSS, Lucas Macías, nos presenta un amplio abanico que se abre con el más prolífico y exitosos de nuestros autores para cine y televisión, Antón Antón García Abril , con títulos tan representativos como “Fortunata y Jacinta” ,la banda sonora de “Monsignor Quixote” , y esa joya hiperrítmica y de indomable melodía indisociable de la serie “El hombre y la Tierra”. El salmantino Gerardo Gombau, y los vascos Carmelo Bernaola y Fernando Velázquez en ningún caso podían faltar a la cita. Entremedio, la fanfarria ineludible durante décadas del NODO y la calidad melódica de “El último de Filipinas”, de Manuel Parada, o la música del discípulo de Joaquín Turina, Jesús García–Leoz, tampoco faltan en un programa que se cierra, con todos los honores, con la obra del más internacional de nuestros compositores de cine, Alberto Iglesias, a través de la inquietante suite extraida de “La piel que habito”.
PROGRAMA:
Antón García Abril: Obertura de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Anillos de oro (títulos), Fortunata y Jacinta (títulos) y Monsignor Quixote.
Carmelo Bernaola y Gerardo Gombau: Nueve cartas a Berta, Suite.
Carmelo Bernaola: Verano azul, Suite.
Fernando Velázquez: Ocho apellidos vascos, Suite. Lo imposible, Suite. Lope, Suite.
Manuel Parada: Nodo, Sinfonía. Los últimos de Filipinas, Suite.
Jesús García-Leóz: Bienvenido Mr. Marshall, Suite.
Juan Solano (Arr. Joaquín Anaya): Coplillas de las divisas (Americanos de Bienvenido Mr Marshall).
Alberto Iglesias: La piel que habito. Suite para violín y orquesta.