EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Flamenco
ROSARIO LA TREMENDITA

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 24/09/2021
21:00h


price
Precio
De 16 € (venta anticipada) a 18 €. Posibilidad de abonos y descuentos para estudiantes, desempleados, pensionistas y Tarjeta Amigo


location
Lugar
TEATRO CENTRAL
SEVILLA C/ José de Gálvez, s/n.
location
Contacto
 955 542 155 / 600 155 546

FLAMENCO VIENE DEL SUR

Programación Teatro Central.

La línea clara del flamenco está de vuelta. Las voces dulces, claras, líricas. Como la de la joven cordobesa María José Llergo, que mezcla la inocencia en el mensaje con un envoltorio bucólico y una solidez técnica notable. Como la de la trianera Rosario la Tremedita que al lirismo une la contundencia eléctrica de su puesta en escena. También la sevillana Paula Comitre, en cuyos brazos, dedos, cintura, se desdibujan las fronteras, siempre artificiosas, entre la danza española y el flamenco. La maestra catalana Mayte Martín mantuvo la llama de una estética que nos retrotrae a los mismos orígenes de lo jondo, cuando El Planeta le afeaba al Fillo el que cantara “con voz crua”, que no era “de la tierra” ni se avenía a la “pauta antigua”. Por fortuna, hoy en el flamenco encontramos todo tipo de voces, estéticas distintas, asumiendo de esta manera todas las tendencias que se han dado a lo largo de la historia. Y, junto a Comitre o a David Coria, también de Sevilla, podremos disfrutar en este ciclo de una de las estéticas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX flamenco como fue la de Farruco, representada en esta ocasión por su más genuino continuador, su nieto Farruquito, que ha llevado la estética familiar a las más altas cotas de excelencia artística.

Junto a ellos, asistiremos a la gira de despedida del gran patriarca actual de la guitarra, el madrileño Víctor Monge Serranito, abanderado, junto a Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, de la última gran revolución que se ha dado en la guitarra flamenca. La variedad instrumental la aportan en esta ocasión dos consagrados pianistas jondos, el joven utrerano Andrés Barrios y el veterano, miembro de una de las sagas más reputadas de la historia del flamenco, Diego Amador. El sevillano presentará un estreno acompañado por la guitarra de José María Bandera, de Algeciras, sobrino de Paco de Lucía. La sala B del Teatro Central contemplará las propuestas más vanguardistas o íntimas de Cristian de Moret, Isabel do Diego y Pirámide.

 

ROSARIO LA TREMENDITA, con 'Tremenda'. Actuación en el Teatro Central de Sevilla.

Tremenda es posiblemente el espectáculo más personal y profundo realizado hasta el momento por la artista, exponiendo la dicotomía de su ser: tradicional vs contemporánea. Una obra construida sobre una estructura de varias piezas, todas con imágenes y registros muy diferentes. Un discurso experimental pero con una raíz muy tradicional, ambas imprescindibles para la artista. Un interesante trabajo tan dinámico como emotivo, donde la vibración, las texturas sonoras, la estética, el sonido, la voz y las letras proyectan un discurso donde la autora vuelca, a través de la música y el lenguaje, su visión sobre una sociedad desigual, centrándose en la ruptura de roles de género. Cada pieza señala las diferentes causas de la desigualdad global (género, social, económica, territorial...) a través de textos tradicionales, personales y de su colaborador en los últimos periodos, Laurent Berger.

A nivel musical se adentra en la experimentación más absoluta, sin perder de vista sus raíces más profundas, el flamenco. Desde que comienza a trabajar con Pablo Martin Jones, de manera casi inconsciente, ha estado buscado un espacio musical cada vez más heterogéneo, un lugar libre de ataduras estilísticas y reglas arcaicas, donde estrechar la tradición desde la impureza, para vestirla con sonoridades, a priori, muy alejadas del flamenco tradicional. (© de la foto: Remedios Malvárez)

 

Ficha artística:

  • Rosario La Tremendita.

  • Pablo Martín Jones.

  • Juanfe Pérez.

 

Programa:

  • El falso como un vampiro.

  • Dama.

  • Un mundo nuevo.

  • Oye mi voz. 

  • Seguiriya. 

  • Mi voz.

  • Concha dorada. 

  • Centenil. 

  • Abuelerías.

  • Sueños y mentiras. 

  • Negra que sea la bayeta.

  • Dime.

  • Al mal tiempo. 

 

Duración aproximada:

  • 70 minutos. 

 

VENTA DE ENTRADAS.

 

 

Aquí las programaciones completas:

Programación Teatro Alhambra

Programación Teatro Central

Programación Teatro Cánovas

Vídeo relacionado

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
EL PERRETE
El ciclo de artes escénicas continúa con un recital de flamenco a c...
MI GUITARRA Y YO
El cantante y compositor Alejandro Astola presenta su nueva etapa musica...
ALEJANDRO ASTOLA. MI GUITARRA Y YO
El cantante y compositor Alejandro Astola presenta su nueva etapa musica...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)