ANDREA MOTIS TRÍO + DAAHOUD SALIM QUINTET
CONCIERTO DOBLE: ANDREA MOTIS TRÍO Temblor Andrea Motis: trompeta y voz Christoph Mallinger: violín, mandolina, efectos y voz Zé Luis Nascimento: percusiones
Andrea Motis se ha convertido en poco tiempo en una referencia del jazz español. En esta ocasión, presenta un concierto más íntimo con el que quiere transmitir positividad y esperanza. Tras sus distintas experiencias con grandes formatos, Andrea Motis explora una sonoridad distinta con una nueva formación, un trío, acompañada solo por violín, mandolina y percusión.
“Me apetecía una experiencia más íntima, acaso más desnuda, menos extrovertida, en el que dar espacio a mis propias composiciones, con un mensaje que espero que también sea singular en cuanto a las letras”. La trompetista y cantante barcelonesa se inspira, de hecho, en la larga tradición de los singer-songwriters anglosajones, pero también en la canción de autor de raíz latinoamericana.
Para ello cuenta con un trío con dos instrumentos en los que la madera es el material esencial, lo que para Motis supone un punto de partida muy estimulante: “Estar en el escenario con el percusionista Zé Luis Nascimento y con el violinista Christoph Mallinger es tocar con dos músicos que multiplican casi al infinito los recursos de un trío, y la calidez de sus instrumentos me inspira, sobre todo, a adaptar mi sonido al suyo”.
Bruno Calvo, trompeta
Pablo Martínez, trombón
Daahoud Salim, piano y composición
Hendrik Müller, contrabajo
Andreu Pitarch, batería
Aunque ya presente en otros formatos, la música de Daahoud Salim se presenta por primera vez con su ya veterano quinteto en el Teatro Central. Pocos artistas de tan alta versatilidad como la de este pianista y compositor sevillano (hijo del saxofonista tejano Abdú Salim, introductor del jazz en Sevilla), que gana adeptos y recibe premios en cualquiera de sus múltiples facetas: el jazz que heredó de su padre, la música clásica con la que creció en sus estudios y como integrante en su momento de la Orquesta Joven de Andalucía, o como autor de composiciones sinfónicas o camerísticas encargadas por orquestas de renombre, por el también pianista de idéntica generación Juan Pérez Floristán, o por el mismísimo Cuarteto Casals. En 2024, Rizoma Records ha publicado el disco de este quinteto internacional nacido en Amsterdam durante una conjunción estelar: “Live at Dizzy’s Club, NY”, grabado durante su actuación en el Lincoln Center de Nueva York. Es el trabajo que vienen a presentar en su actuación en el Central. Trepidante, impredecible y versátil como él solo.