Tranvía Teatro
Un recorrido lúdico sobre la mitología y las leyendas del mundo griego que reflexiona de forma cercana sobre los temas que trató la Grecia Clásica, descubriendo su total contemporaneidad.
La compañía propone un viaje teatral por la mitología y las leyendas del mundo griego, acercando al público los temas de la Grecia Clásica con relevancia contemporánea. Durante los ensayos de fragmentos de la Ilíada y obras de Sófocles, Eurípides y Aristófanes, los actores descubren la vigencia de conflictos, tensiones y emociones que aún resuenan en el presente.
El montaje combina escenas de la Ilíada, enfrentamientos entre Agamenón y Aquiles, la tragedia de Electra y Clitemnestra, episodios de la guerra de Troya y elementos cómicos de Aristófanes, culminando con la reflexión de Tiresias sobre los cambios del mundo. La puesta en escena integra narración, música, espacio escénico e iluminación para conectar los textos clásicos con los espectadores actuales.
La compañía, fundada en 1987 en Aragón, mantiene un equipo estable de creación y producción y gestiona el Teatro de la Estación en Zaragoza, consolidando su labor en la difusión y renovación del teatro clásico y contemporáneo.
Autor: Varios autores de la Grecia Clásica
Dramaturgia: Cristina Yáñez
Reparto: Jesús Bernal, Ana Cózar, Daniel Martos y Jesús Sesma
Diseño de iluminación: Fernando Vallejo
Espacio escénico y vestuario: Jesús Sesma
Diseño gráfico: Samuel Aznar
Fotografía: Juan Moreno
Producción: Raffaella Ciuffreda y Mercedes Carrillo
Comunicación: María Blasco
Asistencia técnica: Raquel Laiglesia
Dirección de producción: Fernando Vallejo
Dirección y puesta en escena: Cristina Yáñez
La compañía
Nace a finales del año 1987 con el fin de crear una estructura profesional estable de producción artística en la Comunidad de Aragón. Tras cinco años de existencia y seis espectáculos estrenados se convierte en Compañía Concertada con el Gobierno de Aragón en 1992. Tras ocho producciones y numerosas giras por la geografía estatal, en 1995 deciden enfrascarse en la creación de un espacio escénico de exhibición y creación en la ciudad de Zaragoza: el Teatro de la Estación, única sala de estas características en la Comunidad de Aragón. Tras un año de reformas y una fuerte inversión económica, abren sus puertas en 1996. En ese momento, debido a la necesidad de cubrir la inversión económica realizada, la compañía se centra en el desarrollo y creación de los programas que actualmente configuran el Teatro de la Estación. Se convierte en su compañía titular y hasta el año 2000, produce y estrena habitualmente sus espectáculos en dicha sala, centrando sus esfuerzos en la creación, formación y mantenimiento de un equipo de creación y producción estable en la ciudad de Zaragoza.