|
TIF GRANADA, el Festival del Artes Escénicas para la Infancia, Juventud y Familia, inaugura mañana martes 4 de noviembre a las 11h en la Facultad de Ciencias de la Educación la 8ª edición de sus Jornadas Internacionales de Artes Escénicas y Educación que se celebrarán del 4 al 13 de noviembre de 2025 en el vestíbulo de la mencionada Facultad de la Universidad de Granada. El acto de inauguración contará con las siguientes intervenciones: Katia Caballero Rodríguez (Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación), Pedro Chacón Gordillo (Vicedecano de Extensión Universitaria, Vida en la Facultad y Compromiso Social), Julia Ruiz Carazo (Directora de TIFGranada), Juan Ramón Guijarro (director Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura) y Salvador Mateo Arias Romero (director Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales)
Las Jornadas Internacionales de Artes Escénicas y Educación son un espacio de reflexión entre universitarios y profesionales, con apoyo institucional y cultural. Con inscripción gratuita, talleres limitados y créditos UGR, promueven reflexión y encuentro entre estudiantes y profesionales de las artes escénicas para la infancia.
PROGRAMA TIF EDUCA:
Martes 4 de noviembre
- 11.30h Titiriscopio (Arawake). Solo para inscritos en 8ª Jornadas de Artes Escénicas y Educación, y centros educativos invitados por Fundación «La Caixa». El Titiriscopio no es un espectáculo, es un dispositivo escénico único. Utiliza todos los medios escénicos de los grandes teatros en muy poco espacio. En su interior: teatro de objetos y actor, títeres de sombra, fantasmagorías. Todo cabe en nuestra pequeña caja mágica.
- 17h Títeres con recursos digitales (Félix Muñoz y Jorge Da Rocha). Arawake es un colectivo creativo multidisciplinar que fusiona teatro y tecnología para explorar nuevas formas narrativas. Integrado por actores, músicos, diseñadores, ingenieros y creadores de distintas trayectorias, apuesta por la innovación escénica y expresiva, conectando con públicos diversos y rompiendo las fronteras tradicionales del arte teatral.
Miércoles 5 de noviembre
- 10.30h El despertar de la imaginación: sembrar horizontes en la niñez (Jordi Nomen). Jordi Nomen (1965), profesor de filosofía y ciencias sociales en la escuela Sadako de Barcelona, es un referente en la filosofía para niños. Autor de El niño filósofo, traducido a seis idiomas, ha recibido premios por su labor pedagógica y colabora en proyectos innovadores de educación y ciudadanía.
- 17.30h Microcosmos lúdico (Fito Hernández y Xóchitl Galán (Dúo Karma). Fito Hernández y Xóchitl Galán, músicos cubanos formados en los conservatorios de La Habana y miembros de la UNEAC, fundaron en 1999 el Dúo Karma. Su proyecto multidisciplinar fusiona música, literatura y audiovisual, con reconocimiento internacional y una trayectoria dedicada tanto al público adulto como a la infancia.
Jueves 6 de noviembre
- 12h El teatro más pequeño del mundo (Ana Santa Cruz). Para inscritos en 8ª Jornadas de Artes Escénicas y Educación, y centros educativos invitados por Fundación «La Caixa». Ana Santacruz, actriz y titiritera peruana, combina teatro y títeres en un trabajo reconocido internacionalmente. Fundadora de la Compañía Ana Santacruz, ha creado montajes unipersonales que han girado por América y Europa. Su labor, premiada en Lima en 2019, destaca por acercar el arte escénico a todo tipo de públicos.
Viernes 7 de noviembre
- 11h La magia educativa. El ilusionismo como recurso didáctico (Xuxo Ruiz). Xuxo Ruiz, maestro y mago, une magia y educación para motivar a sus alumnos con el método Magia Educativa®. Por su labor, fue finalista del Global Teacher Prize 2018 (el «Nobel de la educación») y ha recibido otros premios, como el Global Teacher Award 2019.
Domingo 9 de noviembre (*en el Centro García Lorca - Tif Familia)
- 12h ¿Cuando viene Samuel? (Ultramarinos de Lucas). Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015. Premios FETEN 2022 Mejor espectáculo. Dos personajes, un columpio y la espera de Samuel dan inicio a un viaje poético lleno de juegos, imaginación y encuentros imposibles. La luna, el sol y las palabras del Señor Profesor acompañan esta aventura que invita a volar.
Lunes 10 de noviembre
- 10h Donde van los cuentos (Claroscuro Teatro). “Donde van los cuentos” es una distopía futurista con títeres, máscaras y música electrónica. En un mundo sin libros, un niño deberá hallar el cuento perdido que salvará la memoria y la imaginación de la humanidad.
Jueves 13 de noviembre
- 10h Malena Ballena (Titiritrán Teatro). Malena Ballena es la historia de una niña que descubre su fuerza y confianza. Con imaginación y valentía, aprende a superar burlas y retos, disfrutando de cada logro. Un espectáculo sobre superación, autoestima y la alegría de crecer.
|