Con motivo del 15 aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Instituto Andaluz del Flamenco pone en marcha el programa Flamenco Expuesto, un proyecto artístico que reúne a diversos creadores para explorar el flamenco desde miradas personales y contemporáneas, estableciendo un diálogo con otras disciplinas como la pintura, la fotografía y las artes visuales.
El programa se celebra el 16 de noviembre, Día del Flamenco en Andalucía, y en Sevilla contará con la actuación del bailaor Andrés Marín.
Su propuesta, titulada Un aire de Signos (Arigatô, Argentina), convierte el movimiento en un lenguaje simbólico. En esta pieza, los brazos del artista, conocidos por su fuerza y precisión, se acompañan del uso del abanico como elemento expresivo. Este objeto se transforma en un medio para ocultar y revelar el gesto, para vestir el movimiento y dotarlo de nuevos significados.
Acompañado por el instrumento de viento interpretado por Alfonso Padilla López, Marín propone una ceremonia íntima donde se cruzan Kazuo Ohno y La Argentina, lo masculino y lo femenino, el presente y el pasado, en una exploración del cuerpo como espacio de encuentro entre la carne y el espíritu.
Artistas participantes: