EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Diversos géneros
VII CINTA

calendario
Fecha y Hora
Del 11 al 13/11/2022


location
Lugar
CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEATRAL
SEVILLA Avda. Parque de Despeñaperros 1 41015 Sevilla
location
Contacto
954 950 376/ 660 974 883

La Cita de Innovadores Teatrales Andaluces (CINTA) llega a su séptima edición, que tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en el Teatro TNT. En el certamen se darán “cita” seis espectáculos, seleccionados por el jurado entre las propuestas recibidas, del teatro más innovador de Andalucía. Entre los espectáculos programados, el jurado elegirá al mejor espectáculo, mejor puesta en escena y mejor interpretación. El primer galardón incluye la contratación del espectáculo para octubre del próximo año en el XVI MITIN (Muestra Internacional de Teatro de Investigación). En esta edición y para contrarrestar la situación actual, CINTA aumenta las retribuciones para los 6 espectáculos que resulten finalistas.

Las propuestas escénicas deben ser enviadas antes del viernes 30 de septiembre a las 15.00h, para que el jurado realice la selección, a la dirección programacion@atalaya-tnt.com adjuntando la siguiente documentación:

  • Dossier del espectáculo (donde se especifique el nombre y la procedencia de la compañía y el nombre y la duración del espectáculo)
  • Teaser o vídeo promocional (enlace de Vimeo o Youtube)
  • Vídeo completo del espectáculo (enlace de Vimeo o Youtube)
  • Fotografías de espectáculo (a través de wetransfer u otra plataforma de transferencia de archivos)
  • Datos de contacto: nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y dirección
  • En el asunto de e-mail debe aparecer Inscripción VII CINTA

Abre Proyecto Solitas del actor extremeño afincado en Sevilla Santi Rivera con Neurotímico, una obra en la que el actor está rodeado de una absoluta soledad y con sinceridad plena decide abrirse, contar su verdad y compartir sus miedos. Un acto íntimo de verdad que tiene como objetivo principal liberarse de las ataduras con las que anda día a día. No busca soluciones, solo quiere vaciarse, sentir y hacer sentir, reír y hacer reír, dolores.

Desde Cádiz llega Compañía Musa y su proyecto escénico multidisciplinar La Rosa Mutabile donde teatro, danza flamenco, música y lenguaje visual interactúan sin prejuicios. El espectáculo es una fantasía atemporal que renueva la mirada sobre el personaje femenino más callado de Lorca, Doña Rosita la soltera y ahonda en su esencia intacta, reflexionando sobre la transformación, la impermanencia, y el papel de la mujer en una sociedad encorsetada.

La compañía sevillana Zaherí Teatro muestra Ofelia no sabe nadar – TRILOGÍA PARA EL FRACASO-, un monologo donde la protagonista es víctima de violencia de género. Ofelia denuncia y vomita todo lo que siente en su casa llena de recuerdos;  lucha, cae y se levanta para comenzar a vivir de nuevo. La pieza quiere profundizar la convivencia con una misma, a partir del “después de” y visibilizar este tipo de violencia desde el lenguaje físico y poético de la acción teatral y el trabajo con el objeto, reforzado dramáticamente con la música en directo.

Desde Málaga, SilencioDanza de Nieves Rosales presenta Las Furias, que supone una revisión del rol que la mujer ha venido cumpliendo a lo largo de la historia. Vista siempre a través de los ojos del hombre, esta nueva propuesta pretende marcar un giro en la producción de la compañía. En escena tres bailarinas encarnan el mito clásico, a través de un montaje que desde lo más profundo de las entrañas remueve el alma.

Señora de la malagueña Rebeca Carrera es un cortejo en la edad adulta. Una forma
de poner en valor el cuerpo que con el paso del tiempo y las heridas se ha
transformado en otra cosa. En esta cosa nueva cuesta reconocerse. Reconocerse y reconstruirse desde la piel de la bailarina es un ejercicio vital necesario del que no
podemos escapar.

Cierra esta edición de la CINTA, Kermes Teatro, desde Granada con Rita o el Devenir. Topografías desde el margen, una pieza de teatro físico que indaga en los rituales, invitando el público a adentrarse en su universo simbólico.  A través de esta puesta en escena y desde la necesidad de una reflexión en torno a los ritos como cohesión social, la compañía cuestiona la existencia de los espacios rituales, su adaptación o su reinvención.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
III FestivaRT
El FestivaRT (Festival de las Compañías Residentes en TNT) reúne a las f...
X CINTA
La CINTA, Cita de Innovadores del Teatro Andaluz, alcanza su décima edic...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)