EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Tragedia
YERMA

calendario
Fecha y Hora
Del 13 al 14/01/2023
Día 13 a las 21h y día 14 a las 19:30h


price
Precio
Desde 20€


location
Lugar
TEATRO DE TRIANA
SEVILLA Calle Condes de Bustillo, 17,
location
Contacto
603 858 916.

UNA HISTORIA KABULI EN ANDALUCÍA.

Adaptación de Jesús García Amezcua que respeta el texto original, YERMA, de Federico García Lorca, pero que lo traslada de la Andalucía profunda al Japón feudal, demostrando la universalidad del texto del dramaturgo granadino, así como la ancestralidad, y perdurabilidad de los temas que se tratan en la obra. Los temas tratados podrían dramatizarse en China, Alemania, o en una nave espacial, pero se ha elegido Japón por la sintonía y hermanamiento en las músicas y ritmos del flamenco con los que convivió Lorca y que más tarde tan buena aceptación tuvieron en aquellas tierras. Yerma, una historia kabuki andaluza, fusiona el espíritu andaluz con el nipón, homenajeando ambas culturas desde el sentimiento más profundo y arraigado, recordando como el poeta, que el sino es inherente al ser humano y ese destino no pertenece a ninguna cultura o lugar en particular, si no al ser humano, en sí.

Juan y Yerma contraen matrimonio, pero después de muchos intentos no pueden tener hijos, esto lleva a una situación de angustia entre la pareja y de rumores en el entorno social. Poco a poco la situación se va haciendo más insostenible, intentando Yerma quedarse por todos los medios embarazada, levándola a un estado obsesivo-compulsivo.
En esta adaptación Jesús G. Amezcua, además de trasladar la acción al Japón feudal, incluye una línea musical a través de ritmos de percusión ancestrales, el tambor dirige los ritmos, las canciones y poemas del autor se equilibran en los compases pentatónicos, la danza butu abre y cierra la obra en esa lucha continua del ser humano entre la vida y la muerte, las coreografías homenajean la cultura nipona si querer imitarlas y sin dejar a un lado la cultura andaluza.
Por otro lado, se trabajan aspectos del teatro kabuki y la escena griega, siendo los actores varios personajes. La utilización de las máscaras es fundamental, tanto por su simbología como por la fuente de desarrollo de la obra. Las máscaras y los ritmos sonoros nos muestran la pérdida de la identidad de las personas, la masa como máscara, los coros en off y en escena interpelan al espectador para que se pregunten cuánta culpa tiene cada uno en el conjunto social, en la dirección que toma el destino personal de cada uno.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)