FLAMENCO
LA BAILAORA ANA MORALES CON LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO “BEATRIZ DE SUABIA” DE SEVILLA
Por
José Cenizo Jiménez
Post #184

LA BAILAORA ANA MORALES CON LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO “BEATRIZ DE SUABIA” DE SEVILLA

                                   José Cenizo Jiménez

La vida nos regala a menudo momentos mágicos, hermosos. Me pasó el viernes 27 de octubre en el instituto de secundaria donde acabé mi carrera como profesor tras treinta y cinco años en la enseñanza, "Beatriz de Suabia" de Sevilla. No es la primera vez que acuden al centro, gracias a la labor de mis excelentes compañeros, artistas o escritores de una relevancia máxima. Así, por ejemplo, hemos podido coincidir con las escritoras Espido Freire o Irene Vallejo o, en este caso, la bailaora Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2022 en el apartado de interpretación.

En el centro conocen mi afición y dedicación investigadora al flamenco y, por ello, y doy gracias, se acordaron de invitarme para asistir a un coloquio entre la artista y estudiantes de cuarto de ESO. Ana Morales, a la que no conocía personalmente, me pareció encantadora, sencilla, abierta en todo. Hizo una breve exposición de su trayectoria y después respondió siempre con una sonrisa y el corazón en la mano a las preguntas de los asistentes, algunas muy acertadas y curiosas, como cuando le preguntaron si se podía vivir del baile (Ana les dijo que sí, muy bien, siempre según lo que uno entienda por ello).

Creo que no sólo fue un repaso a la riqueza del flamenco, inabarcable, sino una verdadera sesión de terapia. Así se lo comenté y me dijo que daba clases de terapia también a través del baile. Ya lo decía, y es que fui apuntando enunciados como los siguientes, que de seguro animaron a los asistentes: “Cuando hay algo que realmente quieres, merece la pena luchar por ello”, “Cuando uno observa alrededor se da cuenta de las posibilidades que hay”, “No es suerte, es elegir el lugar correcto”, “Hay que tener la inteligencia de querer buscar ese camino y ese camino existe”, “Todos tenemos unas capacidades físicas o psíquicas para hacer algo”, “Al arte hay que darle paciencia y tiempo. Si no se disfruta, no se ha logrado mucho”, “La curiosidad es una alarma que te dice hacia dónde tienes que ir”, etc.

De su trayectoria nos contó que nació en Barcelona en 1982, pero que lleva veinticuatro años en Sevilla. Ha obtenido premios como el citado y otros como el Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla o el del Festival de La Unión. Con pocos años sintió la llamada del flamenco, “algo muy potente”. Con menos de dieciocho años ya estaba en la Compañía Andaluza de Danza y luego creó su propia compañía y una serie de espectáculos. A la pregunta de qué piensa cuando está bailando, responde: “No sé si pienso. Al principio estás pensando en no equivocarte, en las luces, etc. Luego dejas de pensar y disfrutas más”. Cuando le preguntan si alguna vez ha pensado en dejarlo, nos dice que sólo al principio alguna vez, por diversos motivos.

            Ha sido todo un placer este coloquio. Hemos tenido la suerte de conocer mejor a Ana, una bailaora que une tradición y vanguardia, elegante, técnicamente muy bien formada, como reconocen tantos y grandes premios. Enhorabuena al centro por invitarla y gracias por avisarme.

Para conocer más y mejor a la bailaora:

Enlace de YouTube con una entrevista con ocasión de la concesión del Premio Nacional de Danza 2022, con este comentario: “Ana Morales es pasión, es fuego, es arte y sin ninguna duda es una de las bailaoras más excepcionales que tenemos en nuestro país y eso lo ha sabido valorar muy bien el jurado que le ha otorgado el premio por «por su capacidad para crear universos diferentes en cada una de las interpretaciones que aborda, en una incansable búsqueda personal, arriesgada y valiente» y «el carácter orgánico de su movimiento, rasgo que ponen de relieve en trabajos como 'Sin permiso', 'Cuerda floja' y 'Peculiar'». Leyendo todos estos atributos, no es de extrañar que Ana Morales sea Premio Nacional de Danza 2022”: https://youtu.be/Xzy1DkOkU6A?si=ArSFz-8Hwd6Kycmj

Del programa “Al Sur” de Canal Sur TV, este otro, donde resume su trayectoria:

https://youtu.be/_Fx5QrwYAR8?si=D8wsgChnYerukNL3

Ana Morales por soleá, "Una Mirada Lenta" Concierto de Ana Morales (baile), Miguel Ortega (cante) y Rafael Rodriguez (guitarra). Jueves 30 de marzo de 2017. Sala Sandaru (Barcelona). Lleva más de 13000 visualizaciones, todo un éxito:

https://youtu.be/Vw1rAFFw0FE?si=FL8ipjOckTTeGOkt

Programa “Encuentros” de Canal Sur TV, entrevista completa del 6 de octubre de 2019, texto: “Bailaora, coreógrafa y directora de una compañía de baile, Ana Morales nació en Barcelona, ciudad en la que inició sus estudios de danza en el Conservatorio. De padre sevillano y madre melillense, a los 16 años se trasladó a Sevilla becada durante tres años por la Compañía Andaluza de Danza (CAD). Fue instruida por profesores como Rafael Campallo, Alejandro Granados, Juana Amaya, Eva la Yerbabuena, Isabel Bayón y Andrés Marín, entre otros. La invitada triunfó en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla con su espectáculo "Sin permiso" y acaba de pasar por los jueves flamencos de CajaSol con una suite de piezas agrupadas bajo el nombre de "Lo indefinido". Está considerada una de las artistas flamencas más preparadas de su generación. De ella se dice que su flamenco es veraz y su baile la quinta esencia del baile. Espacio de entrevistas en profundidad presentado por Leonardo Sardiña”:

 https://youtu.be/MNXDAwfY8R8?si=mJv_OAN9AZ6heaeP

Y, en fin, su página web:

https://www.anamoralesflamenco.com/

 

Fotos con Ana Morales y varios compañeros: José Cenizo y archivo del centro.

 

 

Comparte