EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Medio Ambiente
PROGRAMA MIGRES 2017.

calendario
Fecha y Hora
Hasta el 15/10/2017. Abierto plazo de inscripción
De 9:00h a 17:00h.


price
Precio
Plazas limitadas. Coste de 30,00€ por persona en concepto de gastos administrativos + 30,00€ de fianza


location
Lugar
CENTRO INTERNACIONAL DE MIGRACIÓN DE AVES (CIMA)
TARIFA N-340, km 85. (Aptdo. de CORREOS 152
location
Contacto
956 679 857

Campaña de seguimiento de aves planeadoras (Pardela Balear, Planeadoras y Marinas)

Migres es un programa de seguimiento científico a largo plazo de la migración de las aves por el estrecho de Gibraltar, basado en protocolos estandarizados de esfuerzo constante.

Todos los años se realizan conteos diarios de la migración empleando siempre los mismos observatorios y el mismo horario. En trabajos previos se han identificado los mejores observatorios para llevar a cabo los conteos y se ha determinado la ventana temporal de paso en la que realizar los censos. A partir de esta información se calculan índices de abundancia que son un reflejo o estima del número real de aves en paso.

Los conteos en el estrecho de Gibraltar son una excelente alternativa a los censos mediante otros métodos, consiguiendo una gran cobertura con un esfuerzo relativamente reducido. Los datos recogidos en el Estrecho constituyen una poderosa 4 herramienta para medir cambios en las tendencias poblacionales y los patrones migratorios de las aves europeas.

El origen del programa se remonta al año 1997 (aves planeadoras) y 2001 (aves marinas) siendo actualmente uno de los mayores esfuerzos sostenidos de seguimiento de aves migratorias que se realiza en Europa.

Son muchos los grupos de aves que utilizan el corredor del estrecho de Gibraltar durante sus movimientos migratorios, tales como las aves planeadoras, aves marinas, aves paseriformes y otros pequeños migrantes, lo que ha dado lugar a distintos protocolos de censo.

¿Cómo se desarrolla el Programa Migres?

Los métodos utilizados para realizar estudios sobre las aves migratorias son muy variados, y el uso de uno u otro depende fundamentalmente de la información que se desee obtener. En el Programa Migres nos centramos en el estudio de la migración mediante técnicas de censo directo desde observatorios costeros y la captura y marcaje de aves (anillamiento científico).

Para que los resultados de un estudio de estas características tengan validez estadística, la toma de datos ha de realizarse de manera estandarizada y repetitiva. La obtención de serie de datos prolongados a lo largo de los años hace que los resultados obtenidos sean más consistentes.

Gracias a la experiencia obtenida durante las primeras temporadas del Programa Migres, se ha desarrollado un “seguimiento de esfuerzo constante” que cumple todos los requisitos explicados anteriormente.

Los censos se realizan diariamente desde los observatorios de Cazalla y Algarrobo. Los conteos son realizados por observadores expertos ayudados por colaboradores.

El programa de colaboradores se estructura en turnos de participación mínima de 7 días. En este período los colaboradores participarán en un taller formativo en el que recibirán formación teórica y práctica especializada durante su período de colaboración.

Este taller formativo incluye jornadas específicas de formación en gabinete y jornadas prácticas en el campo.

Jornadas de formación teórica:

  • Ecología de la migración
  • Métodos de estudio de la migración
  • Conservación y gestión de aves migratorias
  • Identificación de aves planeadoras, paseriformes, aves marinas y costeras.
  • Datación de sexo y edad en aves.
  • Muda en aves

Jornadas de prácticas de campo:

  •  Identificación y conteo de aves migratorias.
  • Captura, marcaje, manejo y estudio del ave en mano de rapaces en la estación de marcaje de rapaces del Estrecho.
  • Anillamiento de paseriformes en estaciones de anillamiento.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
EL ARTE DEL OLIVAR: CULTURA Y LEGADO
En el ámbito internacional existen producciones de aceites de oliva ines...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Cómo Crear Encuestas Que No Solo Obtengan Votos Sino Que También Generen Conversación
Conseguir el 'engagement' adecuado en X –o Twitter, como prefieras llama...
La ciberseguridad en el día a día de las empresas
La digitalización ha transformado la forma en la que las empresas operan...
Inclusión lingüística en los lanzamientos de juegos en Latinoamérica
Los lanzamientos globales de videojuegos ya no pueden ignorar los idioma...
Regulación del juego online en Venezuela: ¿qué países lideran el mercado?
El crecimiento del acceso a Internet y la aparición de nuevas plataforma...
Calendario
)