EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
CÁDIZ EN MANUEL DE FALLA. UNA VIDA ATLÁNTICA

calendario
Fecha y Hora
Del 03 al 28/11/2021
De miércoles a sábado de 10:00h a 14:00h


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
MUSEO DE CÁDIZ
CADIZ Plaza de la Mina, s/n.
location
Contacto
956 203 368 / 77

En colaboración con el XIX Festival de Música Española de Cádiz 'Manuel de Falla' (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía), la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz y el Museo de Cádiz.

Cádiz no fue solo un accidente en la vida y obra del compositor, sino el más importante escenario de su infancia y su primera juventud, la ciudad donde emprendió sus primeros estudios musicales y el paisaje al que recurrió como fuente de inspiración en varias ocasiones de su carrera musical. En su casa natal de la Plaza de Mina y en la posterior de la calle Ancha, Falla construyó gran parte de sus sueños que, más tarde, iban a adquirir formas sonoras.

A modo de anécdota, recordemos que el origen de El retablo de maese Pedro y Atlántida fue un teatrillo de títeres y una ciudad imaginaria que el niño músico situó en los confines gaditanos. Por otra parte, fueron numerosos los amigos del compositor que pertenecieron a la tradición de la ciudad. Incluso, cuando junto a su familia abandona su tierra natal para instalarse en Madrid, los recuerdos de Cádiz siguen permaneciendo vivos en él. En 1926, Manuel de Falla viaja a Cádiz, y el Ayuntamiento de la ciudad lo nombra «Hijo Predilecto». Y en 1930, cuando vuelve para dirigir un concierto en el teatro que hoy lleva su nombre, visita el litoral gaditano, concretamente la Isla de Sancti Petri, y comenta que los sonidos del mar van a ser el embrión de su obra inconclusa. Esta última partitura, Atlántida, la dedicará a Cádiz junto a Barcelona y Granada. Al fin, sus restos serían trasladados desde Alta Gracia (Argentina) hasta la cripta de la Catedral gaditana, donde reposan desde el año 1947.
 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
NO HAY TERRITORIOS COMUNES
Karina Zothner explora, en este proyecto denso y profundo, la complejida...
EL PAISAJE INTERIOR
«Somos paisaje» de José María Díez en el antiguo mercado 14 NOV 2021p...
GIGANTE DE OTRO MUNDO
Esta muestra es fruto de la estrecha colaboración que la Fundación Provi...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)