EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
CÁDIZ EN MANUEL DE FALLA. UNA VIDA ATLÁNTICA

calendario
Fecha y Hora
Del 03 al 28/11/2021
De miércoles a sábado de 10:00h a 14:00h


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
MUSEO DE CÁDIZ
CADIZ Plaza de la Mina, s/n.
location
Contacto
956 203 368 / 77

En colaboración con el XIX Festival de Música Española de Cádiz 'Manuel de Falla' (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía), la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz y el Museo de Cádiz.

Cádiz no fue solo un accidente en la vida y obra del compositor, sino el más importante escenario de su infancia y su primera juventud, la ciudad donde emprendió sus primeros estudios musicales y el paisaje al que recurrió como fuente de inspiración en varias ocasiones de su carrera musical. En su casa natal de la Plaza de Mina y en la posterior de la calle Ancha, Falla construyó gran parte de sus sueños que, más tarde, iban a adquirir formas sonoras.

A modo de anécdota, recordemos que el origen de El retablo de maese Pedro y Atlántida fue un teatrillo de títeres y una ciudad imaginaria que el niño músico situó en los confines gaditanos. Por otra parte, fueron numerosos los amigos del compositor que pertenecieron a la tradición de la ciudad. Incluso, cuando junto a su familia abandona su tierra natal para instalarse en Madrid, los recuerdos de Cádiz siguen permaneciendo vivos en él. En 1926, Manuel de Falla viaja a Cádiz, y el Ayuntamiento de la ciudad lo nombra «Hijo Predilecto». Y en 1930, cuando vuelve para dirigir un concierto en el teatro que hoy lleva su nombre, visita el litoral gaditano, concretamente la Isla de Sancti Petri, y comenta que los sonidos del mar van a ser el embrión de su obra inconclusa. Esta última partitura, Atlántida, la dedicará a Cádiz junto a Barcelona y Granada. Al fin, sus restos serían trasladados desde Alta Gracia (Argentina) hasta la cripta de la Catedral gaditana, donde reposan desde el año 1947.
 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
MANUFRACTURAS
Óscar Cárdenas es un joven fotógrafo gaditano, con un interesantísimo tr...
NO HAY TERRITORIOS COMUNES
Karina Zothner explora, en este proyecto denso y profundo, la complejida...
EL PAISAJE INTERIOR
José María Díez nace en Almedralejo (Extremadura) en 1966, aunque vive y...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Liki24: la solución para quienes buscan medicamentos con entrega en España
Encontrar los medicamentos necesarios en España a veces puede ser compli...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)