EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
CAN YOU HEAR ME?

calendario
Fecha y Hora
Del 27/04 al 25/07/2021
De 10:00 a 20:00h. Verano de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CAC MÁLAGA. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
MALAGA C/ Alemania, s/n.
location
Contacto
952 120 055

Can You Hear Me? (2018-2020) muestra imágenes, sonidos y citas superpuestas dibujadas a mano sobre un iPad que invitan a reflexionar sobre los problemas globales del feminismo y la injusticia social.

Nalini Malani ha explorado diversos formatos interdisciplinares durante su trayectoria artística, comenzando con la fotografía en blanco y negro, el cine experimental y la pintura abstracta en 1969. Fue una de las primeras participantes en el Vision Exchange Workshop, un espacio interdisciplinar experimental en Bombay. A principios de los años noventa, la artista comenzó a trabajar en vídeo, llegando a considerarla como una de las artistas pioneras del videoarte en India.
 
Malani utiliza diversos medios para la creación de sus obras como película, fotografía, pintura al óleo, acuarelas, libros de artista, impresión, teatro, vídeo escultura, documental de artista, escultura de neón o animación de iPad, entre otros.
 
Debido a la experimentación y utilización de diversos medios, la artista ha acuñado su propia terminología para designar algunas de sus obras como Wall Drawing / Erasure Performance (desde 1992), Video Plays (desde 1998), Video / Shadow Plays (desde 2001) o Animation Chamber (desde 2019).
 
La obra titulada Can You Hear Me? (2018-2020) se proyecta directamente sobre las paredes del Espacio 5 con dos proyecciones superpuestas donde pueden observarse textos e imágenes en forma de grafitis que debido a la técnica del stop motion, cobran movimiento. El título de la obra hace referencia a una noticia que conmocionó a la artista por la gravedad de los hechos debido al secuestro, drogadicción, violación en grupo y asesinato de una niña de ocho años en la India.
 
Malani realiza sus animaciones directamente sobre la pantalla del iPad a modo de lienzo, donde dibuja, frota, raya y escribe con los dedos. La artista se deja llevar por los pensamientos que fluyen por su mente sobre cuestiones que le perturban o le irritan.
 
Para la creación de sus obra se inspira en la historia, la cultura y su propia experiencia de refugiada, tras tener que abandonar la India. Lo que le permite analizar, temas como la violencia, el feminismo, la política, la discriminación racial, la desigualdad social o los poderes represivos de la India.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PICASSO. MEMORIA Y DESEO
Picasso. Memoria y Deseo quiere reflexionar sobre el sistema de las imág...
ÓSCAR DOMÍNGUEZ
Junto a Joan Miró y Salvador Dalí, junto a Remedios Varo y Esteban Franc...
GENIUS LOCI
Farah Atassi, una de las figuras más prometedoras del arte contemporáneo...
Artículos patrocinados
ENTREVISTA A SÒNIA GUILLÉN, AUTORA DE "EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE"
¿De dónde surge el título de El Principio de Incertidumbre? Es una id...
ANDALUCÍA LANZARÁ UNA CAMPAÑA PARA ATRAER TURISMO RELIGIOSO INTERNACIONAL
Mostrará el arte sacro y el patrimonio devocional como experiencia cultu...
Domina el Poker Texas Hold'em con esta guía sencilla para ganar
El Poker Texas Hold'em va más allá de ser un simple juego de azar; es un...
Las fiestas más bonitas de Andalucía: de la Feria de Sevilla al Carnaval de Cádiz
Andalucía, comunidad autónoma de España, se caracteriza por ser un desti...
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
Calendario
)