EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Galerías de Arte
Del rectángulo a la puerta.. Del agua al celeste

calendario
Fecha y Hora
Del 4/04 al 24/05/2024
Lunes a viernes de 10:00 a 13:30 h. y de 18:00 a 21.00 h. Sábado de 10:00 a 13.30 h.


location
Lugar
GALERÍA RAFAEL ORTIZ
SEVILLA C/ Mármoles, 12.
location
Contacto
954.214.874

RAMÓN DAVID MORALES

Ramón David Morales (El Viar, Sevilla, 1977) presenta "Del rectángulo a la puerta. Del agua al celeste", su primera exposición individual en la galería Rafael Ortiz, donde expone un conjunto de pinturas difíciles de etiquetar sin ceder a la simpleza. Sí puede afirmarse con rotundidad que en cada una de ellas habita la esencia de una imagen coronada con el color preciso. Encontramos arquitecturas básicas; geografías vírgenes o suavemente intervenidas; objetos ancestrales, cotidianos, técnicos o divinos; naturalezas y cuerpos celestes. Memorias de una vida primaria ausente y necesaria.
El proceso creativo del pintor va más allá de la copia simplificada de un motivo: Ramón David Morales devuelve al mundo de las ideas la realidad que representa a través de un ejercicio de síntesis conceptual que transforma la imagen de la cosa en expresión elemental de belleza. La aparente sencillez expuesta ante la mirada del espectador esconde un laborioso análisis particular y combinado de los cuatro pilares que sustentan y singularizan la obra: motivo, forma, color y materia.
El hombre primitivo moderno existe, y su larga mirada, de gran intuición y alegre sensibilidad, es la encargada de rescatar de entre el ruido aquello que pasa en silencio por delante de lo contemporáneo: objetos, escenas o paisajes de siempre que Ramón detiene en este tiempo para recrear su espacio. Un modo de ver que desentierra la raíz de lo real para acercarse al límite de lo tangible, tan cerca de la propia idea como del origen material representado. Sin intención desfigurativa ni un propósito lúdico o desafiante, sino esencialmente depurador, comienza el pintor destilando la forma de la cosa hasta llegar a la estructura mínima que precede a la deformación. Esta arquitectura de lo fundamental, compuesta por los elementos necesarios y suficientes, es el miriñaque sobre el que el autor trabaja y aplica el color que acaba devolviendo la carne al esqueleto extraído de la imagen fuente. Liberando al significante de su significado emerge una construcción de planos solidarios que con firme naturalidad conversan a través de un recreado y racional lenguaje del color. Todos, conscientes de sí mismos y entre sí, brotan de una pincelada modular, lenta y bien encarnada, que devuelve a la síntesis reseca el jugo y la vida, de modo similar al que renace la tierra convertida en pulpa tras el paso del arado. Acaba así de iluminarse vivamente un todo con voz propia ya establecido en el mundo de las ideas palpables del pintor y artista Ramón David Morales.
Lo que parecía casi geométrico y casi figurativo, preabstracto, casi matérico y preminimalista, posclásico y precontemporáneo, preconceptual o precubista, poscuatrocentista, con aire románico e influjo andalusí, no es en realidad la consecuencia de un estilo pictótrico sino el fruto de un propósito artístico: la reconquista de lo esencial llevado al lugar de la mínima expresión y máxima belleza. Aquí, la cosa hecha idea.
Muñoz y Diezma.
Sevilla, diciembre de 2023 

Ramón David Morales (El Viar, Sevilla, 1977) actualmente vive y trabaja en Sevilla. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y miembro fundador de Sala de eStar.
A lo largo de trayectoria ha sido becado por diferentes instituciones como La Fundación Bilbao Arte, la Fundación Antonio Gala y o el MUSAC.
Desde 2002 ha realizado tanto exposiciones individuales, entre las que podemos destacar Rompimiento de gloria (Iglesia de Santa María. Carmona, Sevilla) o El zoom del campo, La fruta del tiempo, en el Museo de Huelva, como numerosas exposiciones colectivas en ciudades como Madrid, Barcelona, Aarhus (Dinamarca), New York (USA) o Berlín (Alemania).
Su trabajo ha sido merecedor de premios como los recibidos por la Fundación Focus Abengoa o la Universidad de Sevilla, entre otros.
Su obra forma parte de colecciones como la Fundación Unicaja, Colección Iniciarte, Instituto Andaluz de la Juventud y la Consejería de Obras Públicas y Transportes -pertenecientes a la Junta de Andalucía-, Universidad de Sevilla, Colección Norte del Gobierno de Cantabria, Colección CACmálaga, Fundación Unicaja de Málaga, Fundación Bilbao Arte, Colección Fundación Antonio Gala de Córdoba, Ayuntamiento Alcalá de Guadaíra, Arte contemporáneo Ciudad de Utrera, Diputación de Huelva o la Diputación de Sevilla.

 


 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
FUZE TEA, EL TÉ LISTO PARA BEBER DE COCA-COLA
Si bien Coca-Cola comercializa en España su "té listo para beber" bajo l...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
Calendario
)