EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
El rostro de las letras

calendario
Fecha y Hora
Del 02/10 al 20/11/2015
De lunes a viernes de 11:00 a 14:00h


location
Lugar
CENTRO CULTURAL PROVINCIAL MARÍA VICTORIA ATENCIA
MÁLAGA C/ Ollerías, 0
location
Contacto
952.133.950

El rostro de las letras aborda un estudio exhaustivo del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo y su reflejo en el campo de la literatura, siendo el primero en su campo realizado en España y en los países de nuestro entorno cultural. Se trata de una exposición que persigue interesar no sólo a los aficionados a la fotografía y la literatura, sino al gran público, y que se aproxima de un modo ameno y didáctico a uno de los capítulos más importantes de la cultura española contemporánea. A través de más de 200 fotografías, objetos y documentos, el discurso expositivo pretende reflejar la evolución del retrato fotográfico español desde los días del daguerrotipo hasta el final de la Guerra Civil y el inicio de la Dictadura franquista. A su vez, y atendiendo a la proximidad entre el lenguaje fotográfico y la literatura, se intenta construir un “rostro de las letras”, a partir del trabajo de grandes fotógrafos españoles de la época. La exposición se convierte así en un retablo deslumbrante y sorprendente del mundo literario español, desde los retratos de los miembros de la generación romántica y postromántica –el duque de Rivas, Gustavo Adolfo Bécquer, Mesonero Romanos, Eugenio de Hartzenbusch, Víctor Balaguer, Manuel Fernández y González, Pedro Antonio de Alarcón, José Amador de los Ríos, José Zorrilla, Carolina Coronado, Martínez de la Rosa …-; los miembros más destacados de la generación que le siguió – Juan Valera, José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, José Echegaray, Leopoldo Alas “Clarín”, Emilia Pardo Bazán o Santiago Ramón y Cajal-, los escritores en lengua gallega y catalana que protagonizaron movimientos tan importantes como el Rexurdimento y la Renaixenca, -Rosalía de Castro, Eduardo Pondal, Manuel Murguía, Manuel Curros Enríquez, Jacinto Verdaguer, Eduardo Pondal, Ángel Guimerá y Joan Maragall-; los miembros de la generación del 98 y sus epígonos –Pío Baroja, Valle- Inclán, Miguel de Unamuno, Santiago Ramón y Cajal, Azorín, Juan Ramón Jiménez, los hermanos Manuel y Antonio Machado, Vicente Blasco Ibáñez …; los protagonistas de la Generación de 14 –José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Gabriel Miró, Eugenio d´Ors, Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna …-; sin olvidar a los bohemios y fronterizos, capitaneados por el legendario Alejandro Sawa, el inmortal Max Estrella de Luces de Bohemia.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PICASSO. MEMORIA Y DESEO
Picasso. Memoria y Deseo quiere reflexionar sobre el sistema de las imág...
AMERICAN PEOPLE
Fotografía documental americana (1930-1980) Varias décadas de fotografí...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)