EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Galerías de Arte
FAKE MAGAZINES

calendario
Fecha y Hora
Del 24/01 al 30/04/2020
Miércoles, Jueves y Viernes de 17:00 a 20:30. Sábado de 11:00 a 14:00


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
13ESPACIOARTE
SEVILLA C/ Lino, 12

El proyecto FAKE MAGAZINES– ¡AHLAN!, KALAS VOWEI de la artista Nuria Carrasco se identifica dentro del concepto del photobook – la denominación en inglés de este formato artístico- donde la impresión es el medio y el soporte artístico. Es como si un escultor se decantara por la madera y no por el bronce para realizar su obra. Aunque movimientos artísticos como Fluxus han publicado sus revistas y desarrollado proyectos editoriales, la utilización del soporte revista como obra de arte es un campo relativamente nuevo dentro de la investigación artística. En conjunto, estas tres publicaciones sugieren una pregunta: ¿una obra de arte realizada en papel cuché, en lugar de materiales tradicionales contiene un componente innovador en la producción artística contemporánea?.

De hecho, propongo que la cuestión de los derechos de autor no debe hacer parte de la cuestión. Desde que el teórico francés Roland Barthes declaró la muerte del autor, la apropiación es una estrategia aceptada y muchos críticos empezaron a preocuparse más con lo que un artista quiere transmitir y no si se imita o plagia algo que existe. Aunque las revistas presenten algunas peculiaridades en términos de propiedad intelectual, como su cabecera (masthead) o diseño gráfico, el acto del análisis de FAKE MAGAZINES consiste mucho más en el contexto y contenido y no si la obra es una reproducción de un producto existente. En el caso concreto de las revistas la cuestión de la originalidad es todavía más compleja y relativa. Las revistas, en general, nunca son hechas por una sola persona, como es el caso del proyecto de Carrasco.

Otro aspecto interesante de FAKE MAGAZINES es su índole crítica con la esencia de la publicaciones comerciales de interés general, es decir, la apología del consumo que emana de sus páginas. La publicidad es su principal vía de ingreso y vital para su supervivencia. En inglés la palabra «revista» (magazine) proviene del árabe (makhazin), y está relacionada con «almacén” – un sitio donde todo está para la venta. Carrasco también utiliza esta herramienta esencial para que una publicación perdure, pero los anuncios de sus revistas son irónicos collages que por sí solos contienen altas dosis estéticas y artísticas además de imponderables y deliciosos prototipos de manipulación de imágenes. Los anuncios creados exprofeso para ¡AHLAN!, KALAS VOWEI subrayan el consumismo que las revistas de interés general propagan e incentivan.

Si la muerte del autor ha abierto un campo para la experimentación artística, una de las limitaciones más importantes que nos impide ver las revistas como obras de arte es la cuestión del «aura» que normalmente se designa a obras de arte singulares. Esta pregunta, naturalmente, se origina en el debate Theodor Adorno / Walter Benjamín, dos teóricos culturales de la Escuela de Frankfurt y sus encarnaciones posteriores en la narrativa histórica del arte occidental. Mientras Adorno pretendía que el arte debía permanecer separado de la realidad y, de hecho, negar la realidad para sostener su santidad y evitar la degradación, Benjamín vio en el potencial de los nuevos modos de producción y reproducción la posibilidad de alterar cánones subscritos por la sociedad.

 FAKE MAGAZINES es un proyecto donde la fotografía ocupa un lugar sobresaliente. Sus instantáneas sobrepasan la cuestión de la documentación fotográfica y utiliza la imagen impresa en el formato publicación como un receptáculo de ideas sociales, culturales, y opiniones – registro sobre el tiempo en que vivimos. La materialidad de la revista subraya el carácter y el estado de ánimo de las situaciones y escenarios donde fueron creados. Puede ser anodino llamar Revistas cápsulas de tiempo, pero realmente encapsulan períodos y circunstancias muy específicas, y se transforman en objetos artísticos reproducibles, como artefactos estéticos, que representan el social y el cultural. Ahí está su potencial provocador.

Berta Sichel

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Y POR FIN... EL AGUA
Esta muestra colectiva propone un viaje artístico a través de las múltip...
VOLO: DÉCLINAISON D'UN ENVOL
Mini retrospectiva de una trayectoria artística de Sophie Legros en torn...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
​Paripesa España: tu nueva opción para jugar online desde España sin complicaciones
¿Te apetece probar suerte en un casino online con miles de juegos, bonos...
LA MORERA: COOPERATIVA DE VIVIENDAS
 Asistimos a un momento de renovación de ideas en cuanto a modelos ...
Calendario
)