EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
FOTÓGRAFO, UNA VIDA TRAS LA CÁMARA

calendario
Fecha y Hora
Del 12/03 al 20/05/2020
De lunes a sábado de 8:00 a 22:00h y domingos de 10:00 a 20:00h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
LA TÉRMICA
MALAGA Avenida de los Guindos, 48
location
Contacto
952.069.115

La Térmica presenta su nueva gran exposición de la temporada con instantáneas del cineasta Carlos Saura.

La muestra ofrece un recorrido por la vertiente fotográfica del creador, desde sus inicios en el mundo de la fotografía, previos a su entrada en contacto con el cine; sus imágenes documentales de la España de los años 50; así como fotografías de sus rodajes y su experimentación con el lenguaje fotográfico. Esta exposición está coproducida por La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y su comisario es Chema Conesa.

La muestra ofrece una completa revisión de la obra fotográfica de uno los directores más importantes de nuestro cine. Además de esta nueva retrospectiva de La Térmica, se puede visitar la exposición ‘Flamenco’ que inauguró la actividad del Centro Cultural La Malagueta el pasado 31 de enero, y que muestra momentos de diferentes rodajes o ensayos de las múltiples películas y obras de teatro sobre el flamenco, un género musical muy vinculado al director, y presente en algunas de sus creaciones como  ‘Bodas de Sangre’ (1981), ‘Carmen’ (1983), ‘Sevillanas’ (1992), ‘Flamenco’ (1995) o ‘Salomé’ (2002).

La exposición complementa a la de ‘Flamenco’, que se puede visitar en el Centro Cultural La Malagueta hasta el 17 de mayo

Carlos Saura: una vida tras la cámara

En torno a su primera pasión, la fotografía, Carlos Saura ha construido un universo ecléctico en el que caben todas sus vivencias, desde el relato de pobreza y frío de la España autárquica hasta su pasión final por las fotografías coloreadas e intervenidas por su mano; de las imágenes constructoras de escenografías, ensayos y análisis estéticos de su filmografía a todo lo que ha poblado sus afectos, su vida más íntima, su familia.

Carlos Saura nació en Huesca en 1932. Siendo niño vivió la Guerra Civil, cambiando de residencia conforme avanzaba el conflicto. Terminada la guerra, los Saura volvieron a Huesca y después se instalaron en Madrid. En 1952 abandonó sus estudios de ingeniería, ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (Escuela Oficial de Cinematografía a partir de 1962) y comenzó algunos cursos de Periodismo. Frecuentó las tertulias del Café Central y del Café Gijón de Madrid junto a Mario Camus, Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite o Ignacio Aldecoa. En el año 1957 terminó sus estudios de cine, pero no se desvinculó de la escuela, ya que siguió en ella como profesor hasta el año 1963, en que fue despedido por su ideología política.

Debutó con el documental ‘Cuenca’ (1958). En 1960 dirigió ‘Los golfos’, con claras influencias del neorrealismo, y en 1960 sorprendió a crítica y público con ‘La caza’, con la que obtuvo el Oso de Plata del festival de Berlín. La crítica social y su posicionamiento al lado de los más oprimidos fue una constante en su carrera.

A mediados de los años 70 comenzó su colaboración con el productor Elías Querejeta, iniciando así el periodo más fecundo de su carrera, con títulos como ‘Peppermint frappé’, ‘La prima Angélica’, ‘Mamá cumple cien años’ o ‘Cría cuervos’. Con esta última película, Saura consiguió un premio en el festival de Cannes, así como con ‘La prima Angélica’. En la década de los 80, junto con Antonio Gades, rodó ‘Bodas de sangre’, ‘Carmen’, con la que consiguió un rotundo éxito mundial,  y ‘El amor brujo’. También rodó algunas cintas en Argentina, como ‘El sur’, basada en una obra de Jorge Luis Borges. En las últimas décadas se ha centrado en la realización de películas documentales como ‘Sevillanas’, ‘Flamenco’ o ‘Tango’.

Chema Conesa, comisario de la muestra

Por su lado, el comisario de la muestra, Chema Conesa (Murcia, 1952), es editor de fotografía y comisario independiente. Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid, inició los estudios de Imagen y Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información, a cuya primera promoción pertenece.

Inició su carrera profesional en El País como redactor de la sección de deportes hasta que poco después decidió dedicarse a su gran pasión, la fotografía, cubriendo los acontecimientos diarios de la joven democracia española en los suplementos dominicales de nueva creación. Tras un breve paso por la revista El Globo, volvió a El País como editor gráfico del suplemento semanal hasta 1995, que pasó a ser subdirector de fotografía de El Mundo. Es director de la Colección PHotoBolsillo de fotógrafos españoles, publicada por La Fábrica.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PICASSO. MEMORIA Y DESEO
Picasso. Memoria y Deseo quiere reflexionar sobre el sistema de las imág...
ÓSCAR DOMÍNGUEZ
Junto a Joan Miró y Salvador Dalí, junto a Remedios Varo y Esteban Franc...
GENIUS LOCI
Farah Atassi, una de las figuras más prometedoras del arte contemporáneo...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)