De Amaya Suberviola
Palabras de Amaya Suberviola:
Normalmente me detengo en las características particulares de las imágenes y sus contenedores propios de mi generación, planteando una traducción a pintura. Hasta ahora he estudiado, con el fin de traducirlas a un lenguaje pictórico, características que acontecen en soportes como pantallas de dispositivos digitales o contenedores publicitarios. Esto me ha permitido crear obras desde sus particularidades, profundizando por ejemplo, en la superposición de motivos, falta de información o la reproducción seriada. En conclusión, mi forma de trabajo se basa en fijarme en como un elemento o sistema que representa una imagen, repercute en dicha imagen debido a su mecanismo, lógica e incluso limitaciones. De esa repercusión es de donde extraigo las propiedades que inician o articulan mi obra.
Las últimas piezas realizadas surgen de una línea de trabajo donde deseo profundizar en diferentes herramientas de edición digital de imagen, para conseguir establecer similes analógicos que me permitan usarlos como estrategias de creación y composición. Parto del uso de herramientas como selección y rotación, o copiar y pegar de programas como Photoshop para conseguir manipular y reorganizar una imagen sin ningún material añadido, solamente variando su estructura y localización de sus partes. Entendiendo la imagen como material para construir otras imágenes, fijándome en cómo es y no en lo que es.
Suberviola (1993) vive y trabaja en Bilbao y es una de las artistas más activas en cuanto a investigación pictórica se refiere. Ha disfrutado recientemente de la Beca Guggenheim Basque Artist Program en Nueva York o la Beca de Producción del Gobierno Vasco y su obra se encuentra en prestigiosas colecciones como Museo de Navarra, Colección BMW, Colección BBVA, Colección Kells, Fundación BilbaoArte o la Colección Nautilus Lanzarote.