EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
RACIONALISMO DE CAMPO

calendario
Fecha y Hora
Del 18/11/2022 al 13/01/2023
De lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 h.


location
Lugar
SALA KURSALA. Edificio Constitución 1812.
CADIZ Paseo Carlos III, 3
location
Contacto
956 015 893

EXPOSICIÓN KURSALA/ CAMPUS DE CÁDIZ

De JOSÉ MANUEL JUAN SOTO.

SESIÓN CONTINUA

Colonizar: Habitar y poner en producción grandes extensiones de terrenos baldíos. Bajo esta premisa se creó en la España de 1939 el Instituto Nacional de Colonización (INC).

Había que llevar agua a estos terrenos de secano para convertirlos en nuevos regadíos, lo que implicó grandes movimientos de tierra y la construcción de multitud de obras hidráulicas, presas, canales, acueductos y acequias.

Entre los años 1945 al 1970, el INC construyó unos 300 pueblos de colonización repartidos por las principales cuencas hidrográficas, albergando a unas 55.000 familias de colonos y causando un enorme movimiento migratorio de personas.

Huyendo de la miseria de sus lugares de origen y atraídos por la posibilidad de tener un hogar, los nuevos colonos tuvieron que empezar de cero a trabajar, en duras condiciones y bajo el control de una férrea dictadura, las tierras que hasta hacía pocas fechas habían sido terreno de batalla.

Terrenos poco fértiles y muy difíciles de cultivar, que hacía que muchos de ellos renunciasen en los primeros años al proyecto de una nueva vida como colono.

La arquitectura utilizada para construir los nuevos pueblos tenía que responder a los idearios del franquismo y lo fácil hubiese sido diseñarlos con formas historicistas y recargadas.

El máximo dirigente del INC, José Tamés, hombre del régimen, supo dar la oportunidad a jóvenes arquitectos como José Luis Fernández del Amo que, junto a otros compañeros y teniendo en cuenta modelos internacionales, hicieron que la arquitectura racionalista llegara a estos pueblos, en un país recién salido de la guerra, sometido a una dictadura y con poco margen para maniobras intelectuales.

En definitiva, como un grupo de arquitectos y técnicos supieron romper fronteras interiores (ideológicas, sociales y políticas) para dignificar la vida de muchas personas, inmigrantes en su propia tierra, diseñando para ellos un refugio, un hogar en el que vivir sus nuevas vidas.

Documentar la arquitectura de estos pueblos, los diferentes tipos de casas de colono y obrero, las iglesias, los edificios de administración y los espacios públicos, es la intención de este proyecto fotográfico, ya que el paso del tiempo, el abandono de muchos de ellos y la dejadez de las distintas administraciones, están haciendo que esta arquitectura desaparezca.

José Manuel Juan Soto

Vídeo relacionado

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
VISITA LIBRE A SALA DE BELLAS ARTES
Para celebrar el día de la comunidad se realizará la apertura a las sala...
ANDALUCÍA
Con ocasión de la celebración el 28 de febrero del Día de Andalucía, se ...
VESTIR EL ARTE
Con motivo de la celebración de “Cádiz de moda” el Museo de Cádiz se une...
Artículos patrocinados
La Diversión en Sevilla y Andalucía: Más que Solo Cultura y Turismo
Sevilla y Andalucía, conocidas por su vibrante cultura, historia y paisa...
La Variedad Gastronómica de Andalucía y Su Relación con la Innovación Culinaria
Andalucía, famosa por su rica historia cultural y sus impresionantes pai...
¿Conoces los Diferentes Tipos de Juego? Descubre las Formas Más Populares de Apostar
Visita nuestro sitio 5 euros gratis por registrarte para empezar a jugar...
Descubre la esencia cultural de España con festivales, música y gastronomía
España es un país que vibra con coloridos y apasionados festivales que a...
5 Curiosidades de los Décimos de Lotería más famosos
Los décimos de lotería forman parte de la historia y la cultura popular ...
El futuro de las tragaperras en España: regulación y seguridad en el juego
Las máquinas tragaperras han sido, de forma habitual, la opción más popu...
Calendario
)