EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
UN SIGLO DE ARTE ESPAÑOL EN PARÍS

calendario
Fecha y Hora
Del 12/03/2020 al 31/01/2021
De 9.30 a 18.00. Cerrado MARTES. La admisión de público será 30 minutos antes del cierre del museo.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CENTRO POMPIDOU DE MÁLAGA
MALAGA Puerto de Málaga, Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n, Muelle 1,
location
Contacto
951 926 200

La exposición semipermanente del Centre Pompidou Málaga está dedicada al arte español. Este panorama de un siglo de creación española se pone en perspectiva en relación con Francia. Comienza en 1920 cuando Joan Miró llega a París y se encuentra con Pablo Picasso. Estas dos grandes figuras del arte del siglo XX, a través de sus personalidades y sus creaciones, influirán profundamente en la evolución de los artistas españoles en París, al iniciar o marcar su huella en los diversos movimientos que se sucederán a lo largo del siglo pasado. 
Mediante diez capítulos que representan las diez décadas que han sucedido el cubismo, el surrealismo, las abstracciones, la invención de la escultura metálica, el arte informal y que revelan nuevas formas de expresión, corpóreas o inmateriales, el recorrido destaca los puntos fuertes de la historia del arte español, para definirlo como "un campo abierto" (en lugar del "campo cerrado" definido por Max Aub). 
Al igual que Joan Miró quien se definió como un "catalán internacional", desafió cualquier sentimiento de identidad para apuntar a lo universal. Es llevado por colectivos de artistas con aspiraciones revolucionarias (el grupo de la calle Blomet en 1925 en torno a Miro, Masson, Bataille, Leiris) o apoyado por cómplices de dúos (Buñuel / Dalí para Un perro andaluz en 1928; Picasso/González por el Monumento a Apollinaire en 1928-32). Sufrió los golpes de la guerra y el exilio y fue reconstruido a través de una forma de neoprimitivismo mediterráneo (la arquitectura de Josep Luis Sert). Es apoyado, tanto en París como en Barcelona, ​​por comerciantes y fervientes coleccionistas (desde Kahnweiler a Daniel Cordier pasando por los Noailles). Se renueva después de la guerra a través de la película y el video y se feminiza, finalmente, gracias a figuras excepcionales y radicales (La Ribot, Esther Ferrer).

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PICASSO. MEMORIA Y DESEO
El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, ...
EL SUEÑO DE TOMBUCTÚ
La exposición ‘El sueño de Tombuctú’ propone un viaje artístico al coraz...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)