II sesión del ciclo de conferencias ‘Mediterráneo Sonoro: Músicas del Magreb y Oriente Próximo’.
José Carlos Cabrera Medina, arabista y director de la revista radiofónica intercultural ‘Ruta Mediterránea’ de Radio Andalucía Información, será el encargado de ilustrar las cuestiones centrales de la plática.
Con raíces que llegan a la Edad Media, fueron teóricos como el iraquí Al-Kindi (801-873) y el kazajo Al-Farabi (872-950) quienes sentaron las bases de la teoría musical árabe. Fue en nuestra tierra, sin embargo, donde durante la Edad de Oro de Al-Ándalus la música floreció en las cortes de Córdoba, Toledo, Granada o Sevilla, llegando a atraer a reyes cristianos como Alfonso X en España —y a Federico II en la Sicilia islámica.
Siglos después, influyó en la música occidental a través de autores como Saint-Saëns, y tras el Congreso de Música Árabe de 1932 fue en Egipto (país pionero del nacionalismo musical árabe) donde encontró un centro de innovación. Allí destacaron compositores como Sayed Darwish o Mohammed Abdelwahab, cuyas obras -interpretadas por leyendas como Abdel Halim Hafez o Umm Kulzum- entraron ya en el canon de la música árabe contemporánea.