La Palma del Condado es una ciudad que cuenta con una antigua y arraigada tradición cofrade. Su Semana Santa es de conocido prestigio en la comarca, ya que a la belleza de sus esculturas, se une un sincero sentimiento religioso, que hacen inolvidable el procesionar de sus hermandades por las estrechas y adoquinadas calles. Los acontecimientos más importantes de la Semana Santa palmerina se producen el Domingo de Ramos, el Martes Santo, La “Madrugá” del Jueves al Viernes Santo y el Viernes Santo por la tarde.
Domingo de Ramos: procesión de Palmas del Convento de las Hermanas de la Cruz que recorre las calles a partir de las 10:00 horas aproximadamente, y procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, que recorre las calles de la localidad desde las 18:00 de la tarde hasta las 23:00 horas de la noche.
Martes Santo: procesión de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo que recorre las calles de La Palma desde las 20:00 hasta las 01:00 horas de la madrugada.
La “Madrugá”: momento cumbre de la Semana Santa palmerina, en la que a partir de las 5:00 horas procesiona la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno por las calles de la localidad.
Viernes Santo: procesión de la Hermandad del Santo Entierro, la cual a partir de las 19:00 horas realiza su tránsito por las calles de La Palma.
Estas hermandades son las protagonistas de una Semana Santa en la que el olor a incienso, el rumor de las marchas y el rechinar de los zapatos en los encerados adoquines, hacen inevitable el deleite presente del espectador, así como el recuerdo incontenible de la pasada y revivida pasión y muerte de Ntro. Señor Jesucristo.