CICLO ALTERNATIVAS DE CÁMARA
Zaira Prudencio: Extremeña
Concierto coorganizado por Juventudes Musicales de Sevilla junto al Teatro de la Maestranza.
En extremeña Zaira Prudencio nos habla de sus raíces por jaleos, tangos extremeños, soleás y alegrías. Una oportunidad única de asistir a un concierto de jóvenes promesas del flamenco en el que acompañarán a esta gran artista Marcos de Silvia a la guitarra, Roberto Montaño y Esperanza Garrido al cante, así como David Vargas también al baile.
Baile: Zaira Prudencio y David Vargas
Guitarra: Marcos de Silvia
Cante: Roberto Montaño y Esperanza Garrido
Programa
Jaleos y Tangos extremeños, Soleá y Alegrías.
La bailaora Zaira Prudencio se ha formado en el Centro de Flamenco y Danza Jesús Ortega, de Badajoz, recibiendo también clases de artistas de la talla de los Farruco, Antonio Canales, Eva la Yerbabuena, Manuela Carrasco, etc.
Tiene amplia experiencia en tablaos de Sevilla (Los Gallos, Peña Torres Macarena y Teatro Flamenco Triana) y Madrid (Sala Cardamomo), siendo además integrande de la Compañía Flamenco Joven de Badajoz, y ha obtenido diversos premios y galardones, entre otros la beca Acciona, gracias a la cual se forma en la Escuela de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en Sevilla.
Ha participado en diversos espectáculos flamencos, como “1, 2, 3, Trirititrán” y “Bailaora”. También ha sido concursante en el programa GotTalent España.
Ha sido incluida en la temporada 22/23 de Juventudes Musicales de Sevilla, en su ciclo de conciertos dedicados al Flamenco Joven.
El cantaor sevillano Roberto Montaño aprendió flamenco inicialmente de manera autodidacta, inspirándose en cantaores de los siglos XIX y XX, como El Carbonerillo, La Niña de la Puebla o Canalejas de Puerto Real, hasta que comienza a recibir clases en la Peña “Sentir Flamenco” de la Universidad Pablo de Olavide, a la vez que acrecienta su experiencia en peñas y concursos de cante en diversos rincones de Andalucía, siendo semifinalista en el concurso de cante flamenco “Naranjito de Triana”, siendo becado para estudiar en la Escuela de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en Sevilla.
Destaca su participación en el II Concurso Nacional de Cante Flamenco que organiza la SGAE.
En la temporada 22/23 participó en un concierto de cante, baile y toque en el Pabellón de Juventudes Musicales de Sevilla, dentro de su ciclo de Flamenco.
Ha compartido escenario con grandes como Juan Tomás de la Molía, María Terremoto, Jesús Méndez, la Tremendita y Argentina.
La cantaora granadina Esperanza Garrido empezó a cantar desde muy pequeña, tomando clases de canto desde los 9 años. Ha participado en concursos como La Voz Kids, IdolsKids y Menuda Noche. A los 15 años fue la primera representante española en el Festival de San Remo Junior (Italia). Ha formado parte de la compañía de Eva Yerbabuena y también ha colaborado con el grupo Las Migas, inaugurando el Festival Paco de Lucía de Palma de Mallorca. Actuó en el Pabellón de Juventudes Musicales de Sevilla con un espectáculo de cante, baile y toque en la temporada 23/24.
El granadino David Vargas se graduó en la especialidad de Baile Flamenco en el Conservatorio de Danza “Reina Sofía” de Granada, siendo actualmente alumno becado, auxiliar y profesor en la Escuela de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco en Sevilla. Ha recibido también formación de referentes del mundo del flamenco como Belén López, Jesús Carmona, Farruquito, Patricia Guerrero o Manuel Liñán.
Tiene una amplia experiencia como bailaor, tanto de solista en tablaos de Granada, Málaga y Sevilla, como de cuerpo de baile, en espectáculos de Juan Andrés Maya, Sara Sánchez, Andrés Peña y con el Ballet Flamenco de Granada. Ha recibido primeros premios en concursos de baile flamenco de Andújar, Ronda y Sevilla.
El jerezano Marcos de Silvia cursa enseñanzas profesionales de guitarra flamenca en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez de la Frontera. Se forma en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco.
Ha participado en el XXX Homenaje-Tributo a Camarón de la Isla en Venta de Vargas, San Fernando (Cádiz) y en otros festivales, destacando el ciclo “De Peña en Peña”, de Jerez y en la peña “La Platería”, de Granada.
En la temporada 22-23 participó en un concierto para Juventudes Musicales de Sevilla, que incluía cante, baile y toque.
Recientemente ha intervenido como guitarrista solista en el Festival Suma Flamenco Joven de la Comunidad de Madrid, en el Festival de Jerez acompañando a Manuela Carrasco, y en el Ciclo Flamencos en Ruta del AIE en distintas universidades de Castilla-La Mancha.