La Universidad de Granada da inicio al esperado ciclo de conciertos Música en los patios, una propuesta que aúna la riqueza del patrimonio arquitectónico con la excelencia musical de la Orquesta de la UGR. Esta iniciativa, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y RRII, junto a La Madraza y Patrimonio UGR, busca poner en valor tres patios históricos, convirtiéndolos en escenarios únicos donde la música clásica y contemporánea resuene en diálogo con siglos de historia. Las actuaciones están programadas para los días 24 de abril, 9 y 16 de mayo, y cada concierto irá precedido por una breve explicación sobre el edificio que lo acoge y el repertorio interpretado.
El ciclo comenzará el jueves 24 de abril en el patio de la Capilla del Hospital Real con un cuarteto de cuerda que abordará obras de Antonín Dvořák y Claudia Montero. El 9 de mayo, la Corrala de Santiago será el escenario de un quinteto de maderas que explorará conexiones musicales entre Andalucía y América. Finalmente, el 16 de mayo, el Centro de Lenguas Modernas acogerá un quinteto de metales con un repertorio vibrante que incluirá desde Albéniz hasta Gardel. Estos tres espacios, datados entre los siglos XVI y XIX, ofrecen un marco excepcional que potencia la experiencia sonora y estética del público.
La entrada es gratuita pero el aforo es limitado, por lo que es imprescindible realizar inscripción previa a través de los formularios habilitados para cada concierto. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Corrala de Santiago y el Centro de Lenguas Modernas, reforzando el compromiso de la Universidad de Granada con la difusión del patrimonio y la cultura. Música en los patios es una invitación a redescubrir la historia desde la emoción de la música en vivo.