EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Literatura
ANDALUCÍA, ESPAÑA / RUMANÍA: DOS CULTURAS EUROPEAS

calendario
Fecha y Hora
Martes , 10/06/2025
19:30h.


price
Precio
Entrada gratuita con invitación


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

ENCUENTROS LITERARIOS · HABLEMOS DE LIBROS Y OTROS
Intervienen:
COSTICA BRADATAN (escritor y profesor de filosofía en la Tech University de Tejas), JESÚS NAVARRO (escritor, editor y profesor de filosofía en la Universidad de Sevilla) y CORINA OPROAE (escritora y traductora)

Traducción consecutiva rumano-español a cargo de Corina Oproae.

 

COSTICA BRADATAN (Drăgoiești, Rumanía, 1971)

Estudia en la Universidad de Bucarest y se doctora en la Universidad de Durham (Inglaterra) en 2004. Actualmente da clases en la Texas Tech University (Estados Unidos) y es profesor honorario de la Universidad de Queensland (Australia). Ha publicado artículos en The New York Times, The Washington Post, Los Angeles Review of Books y otros medios. Es autor o editor (en colaboración) de una docena de libros sobre historia de la filosofía, pensamiento en general (A la sombra de Marx, 2010; La filosofía como arte literaria, 2015) y cine (Religión y cine europeo, 2014). Entre sus últimos títulos hay que citar El otro obispo Berkeley (2006), Morir por las ideas (2015) y Elogio del fracaso (2023), estos dos últimos publicados por Anagrama. Su obra se ha traducido a una veintena de lenguas.

https://www.anagrama-ed.es/autor/bradatan-costica-2634

 

JESÚS NAVARRO (1974)

Profesor Titular del área de filosofía en la Universidad de Sevilla desde 2011 e investigador asociado al African Center for Epistemology and Philosophy of Science (ACEPS) desde 2023. Obtiene el Primer Premio Nacional de Fin de Estudios de Filosofía en 1997 y el Premio Extraordinario de Doctorado en 2002 con una tesis acerca de los Ensayos de Michel de Montaigne. Fue contratado FPU del Ministerio de Educación, becario doctoral de humanidades de la Fundación Caja Madrid y estudiante de doctorado visitante en las Universidades de París IV (Sorbona) y Chicago. Ha sido investigador visitante en las universidades de California-Berkeley, Duke, Oxford, Edimburgo, Nueva York y Glasgow. Su investigación ha tenido tres focos sucesivos, sobre los que sigue trabajando en la actualidad. En primer lugar, ha escrito sobre historia de la filosofía del Renacimiento, reconsiderando la herencia cartesiana de Modernidad desde la óptica del siglo XVI y, en particular, de Michel Montaigne. Destaca aquí su libro Pensar sin certezas: Montaigne y el arte de conversar (Fondo de Cultura Económica, 2007). También ha trabajado sobre pragmática y filosofía contemporánea, con diversos escritos sobre la relación entre el acto de habla y la intención del hablante, tema que ha estudiado particularmente en la escisión entre filosofía analítica y continental. Aquí destaca su libro Cómo hacer filosofía con palabras: a propósito del desencuentro entre Searle y Derrida (Fondo de Cultura Económica, 2010; John Benjamins, 2017). Igualmente ha contribuido a diversos debates en epistemología analítica, como el saber-hacer, la diferencia entre racionalidad práctica y teórica, o la injusticia epistémica, con especial interés por las dinámicas sociales y políticas del conocimiento. Sus artículos sobre estos temas han aparecido en Erkenntnis, Philosophy and Phenomenological Research, Philosophical Quarterly o Philosophical Studies.  Es editor asociado del área de epistemología de la revista Daimon, co-editor de la sección de epistemología de la Enciclopedia de Filosofía SEFA y subdirector de Thémata, Revista de Filosofía.

 

CORINA OPROAE (Transilvania, Rumanía, 1973)

Estudia Filología Inglesa e Hispánica en su país de origen, y en 1998 se establece en Cataluña. En 2002 adopta la nacionalidad española. Ha publicado los libros de poemas Mil y una muertes (2016), Intermitencias (2018) y Desde dónde amar (2021). En catalán ha escrito La mà que tremola (2020), un libro de reflexión poética sobre el hecho de escribir en una lengua que no es la materna. Sus poemas se han incluido en diversas antologías publicadas en España y América Latina. Ha traducido al catalán y al castellano a autores como Marin Sorescu, Lucian Blaga, Gellu Naum, Ana Blandiana (Premio Jordi Domènech de traducción de poesía, 2015), Norman Manea, Tatiana Țîbuleac, Ioan Es. Pop, Angela Marinescu o Mary Oliver. Es autora y traductora de La poesía del siglo xx en Rumanía (2022).

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Regulación del juego online en Venezuela: ¿qué países lideran el mercado?
El crecimiento del acceso a Internet y la aparición de nuevas plataforma...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Málaga y Sevilla lideran el crecimiento del sector del juego en Andalucía
Andalucía se consolida como un territorio dinámico para el sector del ju...
La facturación digital en España aumenta gracias al juego online
En las últimas décadas, pocos sectores han mostrado una capacidad de ada...
¿El CBD puede mejorar la función cerebral y la memoria?
En los últimos años, se ha hablado mucho del CBD, una sustancia natural ...
Andalucía se corona como la región con mayores ganancias en criptomonedas
Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más ganancias ne...
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
Calendario
)