Semana de la ciencia en Andalucía.
El mayor evento de comunicación social de la ciencia y tecnología de España, la Semana de la Ciencia, se va a celebrar este año del 10 al 14 de noviembre de 2025. Este evento pretende acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad mediante la divulgación de los resultados de investigación de la Universidad de Almería, y está principalmente enfocado a los estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional (Grado medio y superior) y centros de menores de la provincia.
Organizada por la Universidad de Almería, a través de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i), y de la OTRI: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación del Vicerrectorado de Política Científica, su objetivo fundamental es lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Desde la UAL, se está haciendo una apuesta muy importante por acercar la ciencia a la sociedad y especialmente a los más jóvenes y despertar en ellos vocaciones científicas.
Todas las actividades tienen un marcado carácter lúdico, divulgativo y didáctico.
Los distintos talleres, charlas, juegos, experiencias interactivas, etc. abarcan una gran y diversa cantidad de ramas científicas como química, matemáticas, geología, robótica, biología, psicología o nutrición, con la finalidad de que todos los estudiantes puedan encontrar una actividad de su interés. De todas las programadas destaca el «Café con Ciencia», un evento que organiza la Fundación Descubre con carácter regional, a través del cual se facilita un primer contacto personal y amigable entre científicos de la UAL y estudiantes preuniversitarios, mientras desayunan y charlan sobre uno de su interés.
En la Semana de la Ciencia participan todas las facultades de la Universidad de Almería, los Servicios Centrales de Investigación y los Centros de Investigación. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre y de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El evento está patrocinado por Cajamar.
Los investigadores ofrecen 28 actividades y un total de 84 sesiones (entre el lunes y el viernes de esa semana).
Cuidado «con» las redes
Visita guiada Pabellón de Historia Natural de la UAL
Algas: naturaleza que inspira un futuro sostenible
¡No es magia, es QUÍMICA!
Taller de pódcast y nuevas herramientas digitales para aprender francés
Tiempo, dinero y decisiones: el curioso mundo de elegir bien
Descubramos si los incendios afectan a las bacterias del suelo
El rol de la mujer en la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Desconectando para Reconectarse desde una perspectiva de salud
«Desafío Preventivo: ¡Tu Salud en Juego!»
IE-MOTION: El reto de las emociones para una convivencia positiva
Herramientas de IAG para la lectura, la escritura y el pensamiento crítico
Decisiones estratégicas en la Empresa Familiar: Oportunidades y Desafíos
La Magia de los Superconductores y Minirobots Interactivos
Marcas, marketing de experiencias y comercio del futuro
NursIN: Visibilizando Enfermería en Sociedad
Taller lúdico: vivir la inclusión y comprender la diversidad
Cubo LED Interactivo y Energía Invisible
El mundo de los hongos
Videojuego Disodio: Junt@s somos más fuertes
Crecer jugando. Fomentar las funciones ejecutivas a través de juegos
Publicidad, imagen corporal y neuromarketing: descubre qué capta tu atención en redes sociales
Seguimiento de flora amenazada de Almería
Stat Wars: La Rebelión de los datos
Cómo reaccionan las moléculas en el Laboratorio de Química Orgánica
Visita de las instalaciones de prácticas de Ingeniería Química
Taller de programación básica de un robot humanoide
Taller de programación básica de un robot industrial
Formulario de inscripción e información de cada actividad en UALjoven.
Ciencia con Perspectiva: ejercicio, salud y mujeres
¿Jugamos? Descubre la universidad jugando los investigadores y profesores
Del móvil al delito: así investiga un jurista
Señales Electromagnéticas Naturales y Artificiales que nos envuelven
La astronomía del presente y del futuro en Tierra y en el espacio
Nomofobia: cómo el móvil afecta tu bienestar (dirigida a centros menores)
Consulta la información de cada Café en Fundación Descubre. Formulario de inscripción en UALjoven.