EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
ENSEMBLE BRUDIEU

calendario
Fecha y Hora
Domingo, 27/03/2022
12:00h.


price
Precio
Desde 10€


location
Lugar
IGLESIA DE SAN LUIS DE LOS FRANCESES
SEVILLA Calle San Luis, 37, 41003 Sevilla
location
Contacto
-

Officium Defunctorum Urgellensis

XXXIX FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE SEVILLA 2022

Joan Brudieu (c.1520-1591) llegó a La Seu d’Urgell como cantor, proviniendo de la diócesis de Limoges. Aunque no se tienen certezas de los años exactos de su nacimiento ni de su llegada, sí que sabemos que estuvo en La Seu en el año 1538, que es cuando encontramos su nombre por primera vez. Y en 1539, con 19 años, fue nombrado maestro de la capilla de la catedral. A excepción de algunas ausencias intermitentes en Balaguer, Barcelona y su diócesis de origen, ya no se moverá de la capital del Alt Urgell hasta el día de su muerte.

Fue ordenado sacerdote en 1546, se jubiló en 1586 y murió en 1591. Fue enterrado en la capilla de la Piedad de la catedral y fue considerado uno de los compositores más destacados del siglo XVI en los territorios de lengua catalana. Dejó, que se conozca, una misa de difuntos conservada manuscrita y una colección impresa de madrigales, formada por 16 piezas: una versión polifónica de los gozos de la Virgen del Roser, cuatro villancicos castellanos, una ensalada de influencia valenciana y diez madrigales, seis en castellano y cuatro en catalán, y dos de ellos sobre textos de Ausiàs March.

Misa de Difuntos
El Arxivo Capitular de La Seu d’Urgell cuenta con el original de la Misa de Difuntos o Réquiem, de la que Felipe Pedrell (1841-1922) e Higinio Anglès (1888-1969) hicieron una primera edición en el año 1921. Por lo tanto, se conmemora también su centenario. Esta Misa de Difuntos es la protagonista de la producción propia del Festival de Música Antiga dels Pirineus (prevista en el año 2020 pero que a causa de la pandemia se estrenó en 2021). Se trata de un trabajo encargado a los musicólogos Màrius Bernadó y Bernat Cabré, que han partido del útil trabajo que ha hecho la Universitat de Lleida en materia de recuperación patrimonial. Junto con el director artístico Josep Cabré, han estudiado un número ingente de fuentes litúrgicas, manuscritas e impresas, procedentes del Arzobisbado de Urgell y coetáneos de la obra polifónica de Brudieu, para completar el repertorio del concierto, con el nombre de Officium Defunctorum Urgellensis.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
De Arnstadt a LÜbeck
El joven Bach recorrió más de 400 kilómetros a pie para conocer a Dietri...
Les Paladins
Lucrezia, portraits de femme Su historia es bien conocida y ha sido m...
La Spagna
Lamenti di donna Desde la princesa abandonada hasta la reina condenad...
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)