Ciclo de pensamiento "Arte y (post)naturaleza. Del impresionismo al Antropoceno"
¿Cómo reflejan las producciones audiovisuales contemporáneas nuestras preocupaciones sobre el cambio climático y la crisis ambiental? En la segunda sesión, exploraremos las representaciones del colapso ambiental en el cine y las series. Marta Piñol y María Guerra nos guiarán a través de una serie de producciones audiovisuales para determinar cuáles son las características de estos imaginarios y de qué manera podemos leerlos críticamente desde nuestra óptica del siglo XXI.
María Guerra (Madrid,1965) es la directora del pódcast de cine y series “La Script”, producido por The StoryLab. Ha trabajado en la Cadena Ser, donde creó “La Script” en 2011, que posteriormente se emitió en Movistar+. Cubre festivales internacionales y ha conducido galas de los Oscar tanto en la SER como en Movistar+. Licenciada en Filología Inglesa por la Complutense de Madrid, máster en Literatura Comparada de Universidad de Exeter y máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, ahora también imparte talleres de comunicación dirigidos a cineastas en escuelas de cine.
Marta Piñol es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, profesora en esta misma universidad y profesora colaboradora en la Universitat Oberta de Catalunya. Cursó la licenciatura de Historia del Arte, el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte y el doctorado en la Universidad de Barcelona, obteniendo en los tres casos el premio extraordinario. Ha participado en numerosos congresos, ha publicado diversos artículos y ha editado varios libros entre los que sobresalen Relaciones ocultas. Símbolos, alquimia y esoterismo en el arte (Sans Soleil Ediciones, 2018), Monstruos y Monstruosi.
Actividad comisariada en colaboración con Daniel López del Rincón, historiador del arte y profesor en la Universidad de Barcelona. Es director del grupo de investigación TIEMPHA e investigador principal del proyecto TEIDE - Temporalidades de Emergencia. Imaginarios, Diagnósticos y Ecologías. Su trabajo busca, a través de la docencia, la curaduría, las publicaciones u otras formas de mediación, conectar la historia del arte con problemáticas de presente. Forma parte del colectivo @_lasdanis, que diseña propuestas que relacionan arte y educación desde una perspectiva de género.