La historia del imaginario occidental, dice Hans Blumenberg, está organizada a partir de un puñado de metáforas originarias, como el libro de la naturaleza, la luz de la verdad o la salida de la caverna, que se suceden a lo largo de los siglos. Una de estas metáforas fundamentales se expresa en el fragmento de Heráclito que da título a esta exposición: «la naturaleza ama esconderse», es decir, que la naturaleza se oculta bajo un velo, está atravesada por el secreto.
Para Katarzyna Pacholik, la autora de esta exposición, dibujar es dejar que el polvo de carbón sople sobre la fotografía, es introducir el tiempo en la imagen, es darle espesor al silencio. Las obras de La naturaleza ama esconderse ponen en escena páginas de enciclopedias ilustradas, manos manipulando cosas y paisajes sublimes. Si algo caracteriza todos estos dibujos, es su paradójica suspensión entre la pérdida y el exceso, entre la desaparición y presencia manifiesta. Las obras de esta exposición están acompañadas por objetos como piezas de aluminio que replican estructuras de laboratorio, minerales, fósiles o plantas disecadas.
Katarzyna Pacholik nació en Lodz (Polonia) y es licenciada en Arquitectura por la Universidad de Lodz y en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Ha realizado el Máster de Producción Artística e Interdisciplinar en la Universidad de Málaga y prácticas en el estudio del artista Marcel Wanders, en Amsterdam. Su trabajo se centra en la investigación acerca del medio del dibujo y la relación entre el ser humano y la naturaleza.
La exposición está organizada por la Universidad de Granada, Patrimonio UGR, La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea UGR, Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la UGR y FACBA.