CON SEMA D’ACOSTA, JOANNA ZYLINSKA Y JUAN MARTÍN PRADA
En colaboración con el CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro dentro del ciclo Arte, Literatura y deshumanización, que coincide con el centenario del ensayo La deshumanización del arte de José Ortega y Gasset. Sema D’Acosta, Joanna Zylinska y Juan Martín debaten sobre la fotografía y las poéticas de la mirada en la era de la inteligencia artificial.
SEMA D’ACOSTA
Comisario de exposiciones. Ha sido profesor del Máster PHotoESPAÑA en Fotografía y comisario de PhotoEspaña para Santander y Cantabria (2023), además de comisariar la sección TALENT LATENT del Festival Internacional de Fotografía SCAN de Tarragona (2018, 2022) y de la IX edición del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler (2017-18). Recientemente ha comisariado la exposición de Joan Fontcuberta “Nemotipos” (Sala Verónicas, Murcia), centrada en trabajos de IA generativa.
JOANNA ZYLINSKA
Profesora en el Departamento de Humanidades Digitales del King’s College de Londres. Es autora de diversos libros, entre otros: AI Art: Machine Visions and Warped Dreams, Nonhuman Photography (MIT Press, 2017), Minimal Ethics for the Anthropocene (Open Humanities Press, 2014) y, con Sarah Kember, Life after New Media: Mediation as a Vital Process (MIT Press, 2012). Recientemente se ha traducido al castellano su libro La máquina de percepción. Nuestro futuro fotográfico entre la visión y la IA (AKAL 2024).
JUAN MARTÍN PRADA
Catedrático de la Universidad de Cádiz. Se licenció y doctoró en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid el 1998. Ha sido director de máster de la Universidad Europea de Madrid y profesor de la Universidad de Valladolid, y ha colaborado con diversas universidades, como la Universidad de Girona, la Universidad de Compostela o la Universidad de Sevilla, entre otras. En la Universidad de Cádiz dirige el grupo de investigación «Teorías estéticas contemporáneas». Como autor, ha publicado diversos textos sobre estética y teoría del arte, tanto en revistas académicas como de divulgación: La apropiación posmoderna. Arte, práctica apropiacionista y Teoría de la posmodernidad (2001), Las nuevas condiciones del arte contemporáneo (2003), Otro tiempo para el arte. Cuestiones y comentarios sobre el arte actual (2012), Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales (Akal, 2012), El ver y las imágenes en el tiempo de Internet (Akal, 2018), Teoría del arte y cultura digital (Akal, 2023).
Actividad realizada en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras