EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Comunicación
EL PAISAJE LINGÜIÍSTICO ANDALUZ

calendario
Fecha y Hora
Miércoles , 01/10/2025
18:00 y 19:00h.


price
Precio
Entrada gratuita mediante invitación. ADQUIRIR INVITACIONES ON LINE* (disponibles desde el lunes de la semana anterior a la celebración del acto) *[También se pueden adquirir en la recepción del CICUS]


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

En el primer encuentro del ciclo El paisaje lingüístico andaluz: retrato de una comunidad de lenguas intervienen Mercedes de la Torre García, profesora de Lengua Española en la UPO; Carlos Peinado Elliot, profesor titular de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Sevilla; y Rafael Jurado, escritor y periodista. La sesión conecta investigación académica, análisis cultural y vivencias del territorio andaluz.

El ciclo, organizado por el Centro Andaluz de las Letras en colaboración con el CICUS y coordinado por la catedrática Lola Pons Rodríguez, propone explorar las lenguas y culturas de Andalucía a través de la observación de sus espacios públicos. Recorre cinco provincias andaluzas con siete conferencias impartidas por especialistas universitarios en paisaje lingüístico, que se celebrarán entre el 1 y el 9 de octubre.

PROGRAMA

18 h. Carlos Peinado Elliot (profesor del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla): Asimilación del paisaje lingüístico en la generación del 27.

19 h. Mercedes de la Torre García (profesora de Lengua Española del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide): Una visión del paisaje lingüístico de Sevilla

Los intervinientes estarán en ambos encuentros acompañados por el escritor y gestor cultural Rafael Jurado.

MERCEDES DE LA TORRE GARCÍA

Es profesora de Lengua Española del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) desde el año 2007. Pese a que nunca se ha distanciado de la investigación en la metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera, gran parte de su labor se ha centrado en su pasión: la ictionimia, disciplina que estudia los nombres de los peces. En este terreno, en 1997 presenta su tesina de Licenciatura sobre los nombres de los peces en El Puerto de Santa María, que fue publicada por el Ayuntamiento de la localidad en 2004 con el título Ictionimia portuense. Ha participado como lexicóloga y dialectóloga en los proyectos I+D dirigidos por el biólogo Alberto Manuel Arias: «Nombres vernáculos e identificación de especies pesqueras de las costas de Cádiz y Huelva» y «Nombres vernáculos e identificación de especies pesqueras de las costas de Málaga, Granada y Almería», uno de cuyos resultados más significativos es ICTIOTERM, la mayor base de datos sobre denominaciones vernáculas de seres marinos de las costas andaluzas. A raíz de este trabajo, en colaboración también con Alberto Manuel Arias, ha publicado el libro La ictionimia andaluza en el siglo XVIII: el caso de Cádiz y Pehr Löfling (1753) y, recientemente, Ictionimia andaluza. Nombres vernáculos de especies pesqueras del Mar de Andalucía (2020); además de contribuir a esta área de conocimiento con numerosos artículos y participaciones en seminarios, coloquios y congresos nacionales e internacionales.

CARLOS PEINADO ELLIOT

Es profesor titular del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Ha publicado diversas monografías, como Unidad y trascendencia. Estudio sobre la obra de José Ángel Valente, o Tras la huella de María Zambrano. Lo sagrado en la generación poética de los 70. Es autor de estudios sobre poetas contemporáneos como Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Andrés Sánchez Robayna o Leopoldo María Panero. Ha trabajado, igualmente, sobre María Zambrano, Azorín, Chaves Nogales o Francisco Umbral. Ha editado y anotado el libro de Agustín Andreu El Logos alejandrino. Ha coordinado (con Antonio Molina) el volumen Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea y (junto con Vicente Luis Mora) Escritura creativa e imaginación literaria. Es autor de los poemarios La herrumbre herida y ¿Sangra el abismo? Contracciones de una Noche de Pascua.

RAFAEL JURADO

Licenciado en Filosofía y Letras. Con su primer libro, Los inicios del cinematógrafo en Córdoba, obtuvo el Premio ASECAN 1997. Posteriormente ha publicado El cine en Córdoba durante el franquismo, editado por la Filmoteca de Andalucía y la Diputación de Córdoba, y otros estudios sobre historia del cine. En 2005 fundó la empresa El Dispensario, en la que ejerce como director creativo y donde ha desarrollado más de un centenar de proyectos. Ha sido director del festival internacional de poesía Cosmopoética. Poetas del Mundo en Córdoba (2014 y 2015), director de Proyecto Lunar en Córdoba (2007-2011), coordinador del Programa de Fomento de la Lectura de la Junta de Andalucía (2008-2011) y coordinador del proyecto Urban Sur de Artes Plásticas y Visuales (2015). Desde 2016 trabaja en Sevilla, gestionando programas del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), la Fundación Cajasol o la Junta de Andalucía, y asesorando a empresas de innovación y nuevas tecnologías del Parque Tecnológico de la Cartuja. Ha dirigido el proyecto museístico para inaugurar el Centro de Interpretación de Emigrantes y Retornados de Andalucía (CIERA), y prepara un documental con el numeroso material gráfico que ha recogido en los últimos años. Desde 2021 es el director de la Feria del Libro de Sevilla.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)